Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.unisinucartagena.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1020
Título : Caracterización de pacientes diabeticos tipo 2 con retinopatia y microalbuminaria de la Clinica Cartagena Del Mar, Cartagena octubre 2009 – abril 2010
Autor : Sarmiento Calderon, Jaime
Carrillo Beltran, Sonia
Ustate Duarte, Fermin
Fecha de publicación : 2010
Editorial : Universidad del Sinú, seccional Cartagena
Resumen : Antecedentes: el objetivo de este estudio fue realizar la caracterización epidemiológica de pacientes con retinopatía diabética y microalbuminuria y su correlación en diabéticos tipo 2. Metodología: Se trata de un diseño epidemiológico observacional, descriptivo, de tipo transversal, retrospectivo en el que se revisaron 653 historias clínicas de pacientes adultos con diabetes tipo 2 de ambos sexos, que asistieron por consulta externa al servicio de oftalmología de la Clínica Cartagena del Mar, en el periodo comprendido entre octubre del 2009 y abril del 2010, seleccionándose 93 en los que se había documentado retinopatía diabética en fondo de ojo realizado por oftalmólogo certificado y que tenían una microalbuminuria cuantificada en orina con el analizador químico de orina clinitek 50 (Bayer,USA) y hemoglobina glicosilada en los tres meses previos o posteriores al diagnóstico de la retinopatía. Aplicando un instrumento de recolección de datos, se identificaron los datos generales y los factores de riesgo asociados como: edad, sexo, obesidad (IMC = peso/talla² (kg/m²), tensión arterial, tiempo de evolución de la diabetes. Datos tomados según protocolos de atención establecidos en la clínica por personal capacitado y avalados internacionalmente. Resultados: En este estudio se encontró una prevalencia de retinopatía y microalbuminaria del 14% en los pacientes con diabetes mellitus tipo 2, en una proporción equivalente de hombres y mujeres, se presento una retinopatía temprana en un 71% de los pacientes, la edad de mayor presentación de retinopatía y microalbuminaria está entre los 56 a 65 años de edad, siendo la retinopatía en grados de mayor severidad en los hombres en una proporción de 2:1; es de resaltar que en esta población de pacientes no se encontró retinopatía proliferativa (grado 4), que es la de mayor severidad. El 69% de los pacientes con retinopatia y microalbuminuria, tenían asociada hipertensión arterial, de los cuales el 36% del total, se encontraba fuera de las metas de TA. El 76% presentaban sobrepeso y obesidad tipo I, solo se encontraba el 18% dentro de metas; el 70% de los pacientes presentaba HgA1c > 7, estando solo el 30% dentro de metas de glicemia. En general, la severidad de la retinopatía es directamente proporcional a la hemoglobina glicosilada. En los primeros 5 años de evolución de la enfermedad, un 29% ya tenía una retinopatía de leve a moderada y a los 10 años un 77,4% estaban comprometidos. Mediante la correlación de Spearman se pudo establecer que no hay una relación estadísticamente significativa entre el grado de retinopatía y el valor de microalbuminuria (p>0.69). Conclusión: la caracterización epidemiológica nos permitió establecer que los pacientes estudiados tienen complicaciones asociadas al mal control metabólico de la diabetes, este estudio nos muestra que el impacto de las medidas actuales dista mucho de las metas establecidas por los comités de expertos a nivel internacional, generando un punto de partida para próximos estudios longitudinales y pretende hacer un llamado de atención acerca de la situación real de estos pacientes en nuestro medio.
Descripción : Realizar la caracterización epidemiológica de la población adulta con diabetes mellitus tipo 2, con retinopatía diabética y microalbuminuria, que asistieron a la consulta externa de Oftalmología de la Clínica Cartagena del Mar en la ciudad de Cartagena entre octubre de 2009 y abril de 2010.
URI : http://repositorio.unisinucartagena.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1020
Aparece en las colecciones: Especialización en Medicina Interna



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons