Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.unisinucartagena.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1027
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licenseAttribution 4.0 International (CC BY 4.0) * Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
dc.contributor.authorLlanos Almario, Kevin Andres-
dc.coverage.spatialCartagena de Indias D. T. y C. (Bolívar)
dc.date.accessioned2023-10-02T20:12:07Z-
dc.date.available2023-10-02T20:12:07Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.urihttp://repositorio.unisinucartagena.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1027-
dc.description.abstractIntroducción: La inmunosupresión condiciona infecciones en pacientes trasplantados y aumenta la morbimortalidad disminuyendo la supervivencia del injerto y aumentado las probabilidades del rechazo agudo y crónico. Objetivo: Determinar las características clínicas y la aparición de infecciones en los pacientes que fueron sometidos a trasplante renal y en el seguimiento posterior entre 2019 al 2022 en una clínica de cuarto nivel de complejidad en la ciudad de Barranquilla. Método: Estudio descriptivo retrospectivo de corte trasversal, en una muestra de 166 pacientes, la recolección de los datos fue a partir de la revisión de historias clínicas de cada paciente. Resultados: la edad media 38 años, el 58,4% fueron hombres, disminución de trasplantes en pandemia 2020 (16%) y 2021 (11%), el 39,8% fueron del Departamento del Atlántico, la cusa de ERC la HTA 30,1% y DM 19,9%, el 65,1% el tipo de donante fue el Cadavérico, el BUN y la Creatinina presentaron niveles elevados en el pre-trasplante, en el pos-trasplante el 44,1% presentaron Infecciones de vías urinarias, el 25,9% del germen aislado fueron de K Pneumoniae, el 4,2% de los pacientes tenían infección por CMV IgG y CMV IgM. Conclusiones: Se evidencia como dato importante que las infecciones más comunes en los pacientes trasplantados fueron las siguientes: Infección de vías urinarias, piel y tejidos blandos e infecciones del tracto respiratorio, además que el trasplante es mayor en hombres. La HTA y la DM principales causas de ERC. Palabras clave: Trasplante renal, Enfermedad renal crónica, Pos-trasplante, Infeccioneses
dc.formatAplicattion/PDF
dc.format.extent46 Páginas
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad del Sinú, seccional Cartagenaes
dc.rightsEl autor, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, el autor, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad del Sinu, seccional Cartagena actúa como un tercero de buena fe. El autor, autoriza a la Universidad del Sinu, seccional Cartagena, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. EL autor declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Universidad del Sinu, seccional Cartagena. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.subjectTrasplante renales
dc.subjectEnfermedad renal crónicaes
dc.subjectPos-trasplantees
dc.subjectInfeccioneses
dc.titleCaracterización del perfil de riesgo cardiovascular en Pacientes con diagnóstico de apnea obstructiva del sueño Durante el periodo de marzo de 2021 a marzo del 2022es
dc.typeThesises
Aparece en las colecciones: Especialización en Medicina Interna

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Caracterización del perfil de riesgo cardiovascular en.pdf1,04 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons