Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.unisinucartagena.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1032
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licenseAttribution 4.0 International (CC BY 4.0) * Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
dc.contributor.authorBerastegui Rendon, Sebastian Camilo-
dc.contributor.authorMoscote Gutierrez, Melissa De Jesus-
dc.contributor.authorPerez Paternina, Jaider Javier-
dc.coverage.spatialCartagena de Indias D. T. y C. (Bolívar)
dc.date.accessioned2023-10-03T19:28:56Z-
dc.date.available2023-10-03T19:28:56Z-
dc.date.issued2016-
dc.identifier.urihttp://repositorio.unisinucartagena.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1032-
dc.descriptionDeterminar la factibilidad de la implementación de un centro de promoción y prevención en factores de riesgo cardiovasculares modificables en la población formalmente ocupada de la ciudad de Cartagena, Bolívar.es
dc.description.abstractResumen Ante la ausencia en la ciudad de Cartagena, Bolívar de centros de promoción y prevención en factores de riesgos cardiovasculares modificables, dedicada inicialmente a la población formalmente ocupada, surge como propuesta la puesta en marcha de un estudio de factibilidad mediante análisis de mercado, técnico y económico-financiero para analizar su posible implementación. En lo que refiere a la metodología, se encamino desde un tipo de enfoque cuantitativo de tipo descriptivo mediante la cuantificación de las variables de estudio, siendo el medio para guiar la investigación hacia los objetivos. De acuerdo a los diferentes estudios realizados, existe una gama de variables que hacen que el proyecto se lleve a cabo, pues el mercado es promisorio, toda vez que la competencia es mínima y económicamente viable. PALABRAS CLAVES Cardiovascular: se refiere al corazón (cardio) y a los vasos sanguíneos (vascular). El sistema cardiovascular comprende: las arterias, las arteriolas, los capilares, el corazón y las vénulas. Eco estrés: es una prueba que usa técnicas de ultrasonido (ecografía) para producir, en tiempo real, imágenes del corazón. En el ecocardiograma de estrés se utiliza esta técnica para valorar la respuesta ante situaciones que supongan un aumento del trabajo del corazón (estrés). Eco transesofagicoses: el método diagnóstico de imágenes del corazón, que se obtiene desde el esófago, en tiempo real, a través de una sonda que tiene incorporado un pequeño transductor en la punta, que se introduce por la boca. Ecocardiograma: prueba diagnóstica que registra la posición y los movimientos del corazón mediante ondas ultrasónicas. Electrocardiograma: evalúa el ritmo y la función cardiaca a través de un registro de la actividad eléctrica del corazón, por lo que se usa para diagnosticar problemas cardiacos. Electrofisiología/ Arritmias: es una subespecialidad clínica e intervencionista de la cardiología que se encarga del estudio, diagnóstico y tratamiento de los trastornos del ritmo cardiaco ó arritmias. Estos involucran tanto los ritmos rápidos del corazón o taquicardias como los ritmos lentos denominados bradicardias. Hemodinamica: parte de la fisiología que estudia las leyes y mecanismos que rigen la circulación sanguínea. Holter de presión arterial: este examen consiste en obtener un registro programado y frecuente de su presión arterial sistólica y diastólica por un periodo de 24 horas. Holter: Se denomina Holter a un examen que permite el monitoreo ambulatorio del registro electrocardiográfico en una persona que está en movimiento. Población productiva: es el conjunto de personas que, en una sociedad determinada, ejercen habitualmente una actividad económica o están en aptitud de trabajar aunque se encuentren momentáneamente sin ocupación por causas ajenas a su voluntad. Promoción - prevención: actividades que tienen por objeto disminuir la incidencia y prevalencia de eventos que afectan la salud de una población, así como mejorar su calidad de vida. Pruebas de fuerza: es un estudio común que se utiliza para diagnosticar la enfermedad arterial coronaria. Permite ver cómo funciona el corazón durante el ejercicio. Rehabilitación: conjunto de técnicas y métodos que sirven para recuperar una función o actividad del cuerpo que ha disminuido o se ha perdido a causa de un accidente o de una enfermedad. Servicios no invasivos: no involucran instrumentos que rompen la piel o que penetran físicamente en el cuerpo. Tilt test: es un examen para observar las variaciones de la presión arterial y del ritmo cardíaco en relación a los cambios de posición. Permite determinar las posibles causas de una pérdida de conciencia y trastornos del sistema nervioso autónomo y dura aproximadamente 90 minutos.es
dc.formatAplicattion/PDF
dc.format.extent90 Páginas
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad del Sinú, seccional Cartagenaes
dc.rightsEl autor, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, el autor, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad del Sinu, seccional Cartagena actúa como un tercero de buena fe. El autor, autoriza a la Universidad del Sinu, seccional Cartagena, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. EL autor declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Universidad del Sinu, seccional Cartagena. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.titleEstudio de factibilidad para la implementación de un centro de promoción y prevención en factores de riesgos cardiovasculares modificables en la población formalmente ocupada de la ciudad de Cartagena, bolívares
dc.typeThesises
Aparece en las colecciones: Administración de Negocios Internacionales



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons