Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.unisinucartagena.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1038
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licenseAttribution 4.0 International (CC BY 4.0) * Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
dc.contributor.authorHernández Cordero, Geraldine-
dc.contributor.authorGuerrero Paredes, Astrid-
dc.coverage.spatialCartagena de Indias D. T. y C. (Bolívar)
dc.date.accessioned2023-10-03T20:34:51Z-
dc.date.available2023-10-03T20:34:51Z-
dc.date.issued2016-
dc.identifier.urihttp://repositorio.unisinucartagena.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1038-
dc.descriptionDeterminar la frecuencia de consumo y la factibilidad económica de los vinos artesanales en la ciudad de Cartagena, así como describir las características de los consumidores potencialeses
dc.description.abstractA partir de este proyecto se desarrolla una marca innovadora de vinos artesanales basados en frutas tropicales destacando las necesidades que tiene la población cartagenera con nivel de vida medio-alto y poder actuar con cautela frente a los inconvenientes que en el transcurso de esta gestión los productores y comercializadores vinícolas puedan presentarle al consumidor final, un excelente vino con características destacables al momento de adquirirlo. A su vez los comercializadores de este producto, pretenden disminuir las cifras de desempleo en Cartagena dándoles la oportunidad a muchos que se dedican a este proceso del vino y mejorando la calidad del producto destacando sus características y beneficios como sabores deliciosos y nutritivos para el cliente, desarrollando un mercado en almacenes de cadenas, mini markets, y destacando la flexibilidad que tiene el producto al momento de adquirirlo, además la propuesta de valor que lo identifica que es una bebida producida masivamente sin perder los nutrientes naturales de las frutas. Y que en el proceso se busca la eficiencia operativa y personas en la ciudad de Cartagena que busquen disfrutar una bebida refrescante y que puedan llevar con facilidad. Además, Se busca generar un alto impacto sobre la población objetivo. Al mismo tiempo el compromiso de esta compañía es brindar un producto que marque la diferencia con atributos específicos los cuales lo hacen único y preferible ante el grupo de competidores con categorías similares.es
dc.formatAplicattion/PDF
dc.format.extent43 Páginas
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad del Sinú, seccional Cartagenaes
dc.rightsEl autor, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, el autor, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad del Sinu, seccional Cartagena actúa como un tercero de buena fe. El autor, autoriza a la Universidad del Sinu, seccional Cartagena, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. EL autor declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Universidad del Sinu, seccional Cartagena. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.titleModelo de proyecto empresarial para la comercialización de Vino artesanal hecho de frutas tropicales en la ciudad de Cartagenaes
dc.typeThesises
Aparece en las colecciones: Administración de Negocios Internacionales



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons