Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.unisinucartagena.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1039
Título : Circulación de corrientes marinas en el mes de septiembre del año 2022 y su efecto en el transporte y distribución de macro plásticos.
Autor : Almanza Cogollo, Felipe Antonio
Palabras clave : Macroplásticos
Batimetría
Hidrodinámica
Polución
Geomorfología
Fecha de publicación : 2023
Editorial : Universidad del Sinú, seccional Cartagena
Resumen : Este estudio se enfoca en analizar el movimiento de las corrientes en la Bahía de Cartagena durante la temporada húmeda, específicamente del 14 al 16 de septiembre de 2022. El objetivo principal fue comprender la circulación de las corrientes marinas y su posible impacto en el transporte y distribución de plásticos. Se establecieron objetivos específicos para describir los procesos hidrodinámicos, incluyendo el comportamiento de los macroplásticos, sus fuentes de contaminación y las áreas de acumulación. Para lograr esto, se utilizó el modelo hidrodinámico Mike 21 Flow Model de DHI (Instituto Danés de Hidráulica Aplicada, conocido como DHI), el cual se calibró con datos obtenidos en el campo a través de un ADCP. Se recopilaron 348 datos confiables de corrientes en intervalos de 10 minutos y 72 datos de marea cada hora. Se observó que, en la Bahía de Cartagena, las corrientes mostraron un flujo a las 12:00 horas a través de las fronteras de Bocagrande y Bocachica, mientras que a las 23:00 horas se observó un reflujo. Las zonas más someras presentaron velocidades de corriente más bajas, y se notó una bifurcación en las corrientes provenientes del canal del dique. Los resultados revelaron que, durante los tres días de medición, las corrientes predominaron en dirección oeste, con las mayores velocidades registradas en el primer día. Además, se pudo evidenciar claramente la influencia de la descarga del canal del dique en la hidrodinámica de la Bahía de Cartagena a través de las simulaciones realizadas. Este estudio permitió identificar los puntos de acumulación de residuos plásticos y sus principales fuentes de contaminación en la Bahía. Dichos puntos incluyen el este de la Isla de Manzanillo y la Ciénega de las Quintas, así como las zonas sur y este de la Isla de Tierra Bomba, y las regiones sur, este y sureste de la Bahía de Cartagena. Estos hallazgos proporcionan información valiosa para comprender y abordar la problemática de los plásticos en la Bahía de Cartagena. PALABRAS CLAVE Macroplásticos, Batimetría, Hidrodinámica, Polución, Geomorfología
URI : http://repositorio.unisinucartagena.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1039
Aparece en las colecciones: Biología Marina



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons