Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.unisinucartagena.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1052
Título : Aplicación de test psicométrico referente a SCOFF en estudiantes de odontología y enfermería de la universidad del Sinú seccional Cartagena.
Autor : Marquez Camargo, Melissa
Benitez Jimenez, Andres
Sanes Tous, David
Fecha de publicación : 2018
Editorial : Universidad del Sinú, seccional Cartagena
Resumen : Los trastornos alimenticios se presentan en todas las clases sociales, no solo en niveles socioeconómicos medio-alto, dan inicio en una edad entre 14-18 años, tanto en hombres como en mujeres se presentan conductas de riego alimentario. El siguiente estudio es de tipo descriptivo de corte transversal, el estudio se realizará con el fin de describir los resultados de la aplicación del test psicométrico scoff en estudiantes del área clínica de odontología y enfermería de la universidad del Sinú seccional Cartagena. El cuestionario scoff utiliza para un simple análisis de cinco cuestiones ideado para su propio uso personal no profesionales o profesionales para evaluar la posible presencia de un trastorno alimenticio fue ideado por Morgan et al. En 1999. En este cuestionario se puede determinar la salud general en poblaciones o en instituciones universitarias en el cual se puede realizar el comportamiento alimentario en mujeres jóvenes y hombres en el cual son problemas graves que producen complicaciones medicas y determinan su salud aparente y la prevalencia de los trastornos de la conducta alimentaria para detectar precozmente los casos en poblacion en riesgo, el objetivo del cuestionario de scoff es determinar la consistencia interna, la reproducidad y la validez de este. La adolecencia es una etapa de rápido crecimiento físico, psicológico y social. Asumir algunos riesgos durante este periodo tiene funciones adaptativas y promueve este desarrollo. Los comportamientos de riesgo para la salud, que comprometen la integridad física y mental, por lo general se presentan en el mismo grupo de personas, lo cual constituye un patrón de comportamiento de riesgo para la salud. La presente investigación es pertinente y necesaria a nivel de la comunidad académica odontológica y de enfermería debido a que estas son carreras en las que presenciamos horarios que suelen ser pocos flexibles y extenuantes para los estudiantes donde muchas veces estos no permiten la ingesta de comida adecuada o durante los horarios recomendados, la gran carga que es puesta durante estos horarios puede generar trastornos los cuales empiezan a distorsionar de si mismos generando así hábitos alimenticios perjudiciales o poco balanceado. El scoff se ha implementado en poblaciones de estudiantes universitarios, trabajadores y en estudiantes de colegios. No existe en la costa caribe, en Cartagena estudios de la aplicación de este test en estudiantes de odontología y enfermería. En el presente estudio la aplicacion del psicometrico scoff arrojo como resultado que un 28.57% de los sujetos en estudio estan en riesgo de padecer trastornos en la alimentacion.
Descripción : Describir los resultados de la aplicación del test psicometrico scoff en estudiantes del área clínica de odontología y enfermería en la universidad del Sinú.
URI : http://repositorio.unisinucartagena.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1052
Aparece en las colecciones: Odontología



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons