Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.unisinucartagena.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1105
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licenseAttribution 4.0 International (CC BY 4.0) * Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
dc.contributor.authorNieto Pérez, Fredys Javier-
dc.coverage.spatialCartagena de Indias D. T. y C. (Bolívar)
dc.date.accessioned2023-10-12T16:14:50Z-
dc.date.available2023-10-12T16:14:50Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.urihttp://repositorio.unisinucartagena.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1105-
dc.descriptionDescribir los factores de riesgo psicosocial extralaboral en los trabajadores de la Universidad Tecnológica de Bolívar de la ciudad de Cartagena de Indias.es
dc.description.abstractIntroducción: “El Ministerio de la Protección Social de Colombia (1) se refiere a los factores psicosociales extralaborales como aquellos relacionados con el uso del tiempo fuera del trabajo, las relaciones familiares, la situación económica del grupo familiar, las características de la vivienda y de su entorno, la influencia del entorno extralaboral en el trabajo y el desplazamiento vivienda-trabajo-vivienda”. De la misma forma, estos distintos factores psicosociales extralaborales, tendrán un impacto patogénico o salutogénico, según el manejo o la forma en cómo interactúe el trabajador con estos (2). Objetivo: Describir el nivel de riesgo psicosocial extralaboral en el que se encuentran los trabajadores de la Universidad Tecnológica de Bolívar de la ciudad de Cartagena de Indias. Método: El diseño de investigación es de tipo transversal descriptivo; la muestra es de 30 trabajadores; y el instrumento que se utilizó para la recolección de los datos será el Cuestionario de Factores de Riesgo Psicosocial Extralaboral, el cual consta de 31 items. Resultados: El 60% de la población estuvo representado por el sexo masculino correspondiente a 18 hombres y el 40% por el sexo femenino relacionado con 12 mujeres; la mayoría de la muestra se encuentra entre los 26 a los 45 años. Y la dimensión que aparece como un factor protector en la muestra tomada es la de relaciones familiares. Conclusiones: La dimensión extralaboral generadora de estrés alto para el grupo trabajadores de la Universidad Tecnológica de Bolívar son las de; situación económica del grupo familiar, Características de la vivienda y de su entorno, influencia del entorno sobre el trabajo y Desplazamiento vivienda - trabajo – vivienda.es
dc.formatAplicattion/PDF
dc.format.extent55 Páginas
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad del Sinú, seccional Cartagenaes
dc.rightsEl autor, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, el autor, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad del Sinu, seccional Cartagena actúa como un tercero de buena fe. El autor, autoriza a la Universidad del Sinu, seccional Cartagena, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. EL autor declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Universidad del Sinu, seccional Cartagena. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.titleFactores de riesgo psicosocial extralaboral en trabajadores de la Universidad Tecnológica de Bolívar durante primer periodo de 2023es
dc.typeThesises
Aparece en las colecciones: Especialización en Seguridad y Salud en el Trabajo



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons