Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.unisinucartagena.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1127
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licenseAttribution 4.0 International (CC BY 4.0) * Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
dc.contributor.authorArrieta Miranda, María Del Carmen-
dc.contributor.authorChevel Sánchez, Dayana Esther-
dc.coverage.spatialCartagena de Indias D. T. y C. (Bolívar)
dc.date.accessioned2023-10-13T18:57:41Z-
dc.date.available2023-10-13T18:57:41Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.urihttp://repositorio.unisinucartagena.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1127-
dc.descriptionEstablecer la asociación entre el nivel de inseguridad alimentaria y la clasificación antropométrica del estado nutricional en hogares con niños y niñas de 0-5 años del barrio Nelson Mandela, sector el Millo, de la ciudad de Cartagena, 2022.es
dc.description.abstractLa seguridad alimentaria y nutricional es la garantía que tienen todas las personas para obtener los alimentos que necesiten en cantidad y calidad, de manera que conduzca a un adecuado consumo y aprovechamiento biológico, que garantice un óptimo estado de salud y bienestar. Para adquirir esta seguridad alimentaria y nutricional, es necesario tener en cuenta sus componentes, la disponibilidad, el acceso, el consumo, y el aprovechamiento biológico, además como componente transversal, la inocuidad de los alimentos (Quevedo, 2016). En Cartagena, ciudad colombiana con un total de 1,155,035 habitantes, el 90% de la cual reside en el área urbana y el 10% en el área rural. El 34,3 % de su población vive en condiciones de pobreza, y el 3% en condición de pobreza extrema” esta población urbana sufre afectaciones en su seguridad alimentaria (Cotta et al., 2021). Esta ciudad sigue ocupando el último puesto en seguridad alimentaria en el país, puesto a que solo el 50,4% consume 3 comidas al día o más, lo que quiere decir que el 49,6% de los hogares no tienen la capacidad para comer 3 comidas al día, en comparación con 22 ciudades más donde el 73,3% consume 3 comidas al día o más, a pesar de ser una ciudad turística padece de pobreza principalmente en la zona sur oriental, zona donde se encuentra ubicado el barrio Nelson Mandela (Maestre, 2022). Sin embargo, dentro de la seguridad alimentaria y nutricional interviene muchos factores que condicionan la situación alimentaria y nutricional de las personas. Visualizándolo desde el ángulo de los determinantes sociodemográficos, como lo son, acceso limitado a la educación superior, el desempleo, el empleo informal, pobreza y ser víctimas del conflicto armado. Factores que están directamente relacionados con la calidad de vida de la población, razón por la cual uno de los objetivos de realizar esta investigación fue analizar la situación a través de una encuesta realizada a los habitantes. El barrio Nelson Mandela de la ciudad de Cartagena está conformado principalmente por población desplazada del conflicto armado, en condiciones de pobreza extrema, conformada por familias extensas que dedican su actividad diaria al empleo informal, debido a que en su mayoría tienen un nivel educativo inferior a la básica secundaria, por lo cual viven en condiciones de precariedad y vulnerabilidad que los conlleva a tener algún grado de inseguridad alimentaria y nutricional en el hogar, sumado a esto, los niños son los que se perciben con mayor impacto frente a esta problemática social y económica. De acuerdo con investigaciones desarrolladas a partir del marco de la pandemia por la COVID19, la población del barrio Nelson Mandela se vio sometida al confinamiento por la contingencia por lo cual se vio afectada en su actividad económica que en su gran mayoría depende del empleo informal como fuente de ingreso y provisión para el hogar, esto conllevo a agudizar la situación alimentaria y nutricional de manera que la inseguridad alimentaria fue uno de los primeros impactos de la crisis que se conocieron. A partir de lo anterior este proyecto de investigación pretende identificar la situación de la inseguridad alimentaria y nutricional de la población en relación con el estado nutricional de los niños menores de 5 años que pertenecen a estos hogareses
dc.formatAplicattion/PDF
dc.format.extent67 Páginas
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad del Sinú, seccional Cartagenaes
dc.rightsEl autor, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, el autor, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad del Sinu, seccional Cartagena actúa como un tercero de buena fe. El autor, autoriza a la Universidad del Sinu, seccional Cartagena, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. EL autor declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Universidad del Sinu, seccional Cartagena. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.titleAsociación entre Inseguridad alimentaria y la clasificación antropométrica del estado nutricional en hogares con niños menores de 5 años del Barrio Nelson Mandela, Sector Millo, Cartagena, 2022es
dc.typeThesises
Aparece en las colecciones: Nutrición y Dietética



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons