Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.unisinucartagena.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1148
Título : Estado Poblacional Del Pez León Pterois Volitans (Linnaeus 1758) (Scorpaenidae) En El Sector Oeste De La Isla De San Andrés, Caribe Colombiano
Autor : Bryan Arboleda, Josselyn
Fecha de publicación : 2020
Editorial : Universidad del Sinú, seccional Cartagena
Resumen : El pez león (Pterois volitans) actualmente se ha declarado como especie invasora o exótica de todo el Gran Caribe, desde el Golfo de México, incluyendo las Islas de Bonaire, Curazao, Aruba, Gran Cayman y el Caribe colombiano (Bolaños et al., 2018). El principal objetivo del presente trabajo fue evaluar el estado poblacional de P. volitans (Linnaeus 1758) (Scorpaenidae) en el sector oeste de la isla de San Andrés. El estudio se realizó en dos estaciones (West Point y Punta Padi) ubicadas en el sector oeste de la isla de San Andrés por medio de la técnica de muestreo de buceo errante (Tiempo de buceo= 60 min.), con equipo autónomo y el uso de un arpón hawaiano. En cada estación se realizaron seis muestreos (uno por mes). Los ejemplares capturados fueron posteriormente medidos y pesados para obtener datos biológicos de la especie. Se realizó inicialmente una estadística descriptiva de los datos, y posteriormente, se hicieron las validaciones de la normalidad de los datos para la aplicación de las pruebas estadísticas respecto a la densidad, la longitud total y la densidad de hembras y machos, entre las estaciones y los meses de muestreo. Finalmente, se corrió el modelo de crecimiento para la especie en el tiempo de muestreo realizado y también se estimó la longitud asintótica y el coeficiente de crecimiento por medio de la ecuación de von Bertalanffy y el modelo de Gulland y Holt. Se capturó un total de 214 ejemplares, en Punta Padi (76 indiv./5 meses) y en West Point (138 indiv./6 meses), lo cual sugiere que el sitio con mayores densidades fue West Point. El mes que presentó una mayor densidad fue junio/2019 (35 indiv./60 mins.), seguido de abril/2019 (31 indiv./60 mins.), y la menor densidad se presentó en agosto/2019 (9 indiv./60 mins.). En cuanto a la densidad de machos y hembras se determinó el sexo de 158 individuos, observándose un predominio de hembras superior al 50% respecto a los machos (hembras= 113 indiv./11 meses; machos= 44 indiv./11 meses; West Point, con 63 hembras/6 meses y 24 machos/6 meses; Punta Padi, con 51 hembras/5 meses y 20 machos/5 meses). La media total de la LT entre las estaciones de muestreo fue de 26.79 ± 6.759 cm, la cual es similar a la encontrada en otros estudios sobre esta especie. Las densidades de P. volitans en los meses de muestreo discriminadas por sexos, presentan mayores valores de hembras en los meses abril/19 (20 indiv./60 min.), enero/20 (17 indiv./60 min.) y julio/19 (15 indiv./60 min.), y de machos en abril/19 (11 indiv./60 min.) y julio/19 (9 indiv./60 min.). Se obtuvo una longitud asintótica de L∞=41,8 y un coeficiente de crecimiento de K=0,56, similares a los reportados en otras áreas del Caribe continental colombiano. El estado poblacional de la especie P. volitans en el sector oeste de la isla de San Andrés es similar en las poblaciones encontradas a lo largo del Caribe colombiano, aunque difieren en tamaño y crecimiento respecto a otras poblaciones del Gran Caribe (p.e. México y Bahamas). La longitud total media fue mayor a los 20 cm en ambos sitios de muestreo. La tendencia observada en esta población es una predominancia de hembras, que no presentan diferencias significativas espaciales (estaciones de muestreo) en cuanto a su longitud total, pero sí se presentan diferencias significativas temporales (meses). El crecimiento de la especie fue desigual (alométrico negativo), es decir que no crecen en el tiempo en la misma proporción. La longitud asintótica o longitud máxima teórica fue similar a los resultados reportados en otros estudios del Caribe colombiano, y en comparación con los valores de otros países, el presente studio tiene un coeficiente de crecimiento bajo pero una longitud asintótica alta.
Descripción : Evaluar el estado poblacional del pez león Pterois volitans (Linnaeus 1758) (Scorpaenidae) en el sector oeste de la isla de San Andrés con el fin de brindar insumos para los planes de manejo de la especie.
URI : http://repositorio.unisinucartagena.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1148
Aparece en las colecciones: Biología Marina



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons