Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.unisinucartagena.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1213
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licenseAttribution 4.0 International (CC BY 4.0) * Atribución-NoComercial- SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
dc.contributor.authorEscobar Velásquez, Danna-
dc.contributor.authorJaramillo Quintero, Yuranis Margarita-
dc.contributor.authorMorales Sánchez, Valeria Margarita-
dc.coverage.spatialCartagena de Indias D. T. y C. (Bolívar)
dc.date.accessioned2024-02-20T21:07:25Z-
dc.date.available2024-02-20T21:07:25Z-
dc.date.issued2023-12-20-
dc.identifier.urihttp://repositorio.unisinucartagena.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1213-
dc.descriptionEstablecer los factores sociodemográficos asociados al consumo de alimentos ultraprocesados en menores de 5 años del corregimiento de San Cayetano- Bolívares
dc.description.abstractEl consumo de alimentos ultraprocesados es cada vez más frecuente en la población infantil lo cual incrementa el riesgo de desarrollar enfermedades metabólicas y acelerar el inicio de patologías crónicas. El principal objetivo de esta investigación fue establecer los factores sociodemográficos asociados al consumo de alimentos ultraprocesados en menores de 5 años del corregimiento de San Cayetano- Bolívar. El estudio fue de enfoque cuantitativo, observacional transversal con alcance analítico. El universo muestral fue de 302 cuidadores del cual se extrajo una muestra que estuvo conformada por 170 cuidadores primarios de menores de cinco años del municipio de San Cayetano quienes cumplían con los criterios de inclusión. Se aplicó el cuestionario diseñado por Hernández Álvarez, López Sáleme y Escobar Velásquez en 2018, utilizado en la tesis titulada “factores socioculturales, familiares y hábitos alimentarios asociados al sobrepeso y obesidad en niños y niñas menores de cinco de Cartagena”. La población de estudio se caracterizó por ser jóvenes, el 37,6% tienen entre 20 y 25 años, la gran mayoría de los cuidadores son mujeres (95,3%), el 94% de las familias reciben menos de un salario mínimo legal vigente al mes para su sostenimiento. Los cuatro alimentos que más consumen las familias al día se encuentran, Mecatos tipo papitas, platanitos de 1 paquete Mostaza 1 cucharadita y pan blanco apanado. los cuidadores reportaron que ofrecen a los niños estos alimentos ultraprocesados, por su sabor agradable (41%), el 28% lo hace por facilidad en la adquisición, el 14% por costumbre, el 10% por su precio bajo y un 5% por lo que han visto en afiches, anuncios publicitarios o redes sociales. Se encontró asociación significativa entre el consumo de alimentos como el yogur y la edad de la madre siendo más probable en mujeres de edad adulta frente a las más jóvenes. XIII Partiendo de lo anterior, se diseñó una intervención educativa para promover hábitos saludables y disminuir el consumo de alimentos procesados.es
dc.formatAplicattion/PDF
dc.format.medium85 Páginas
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad del Sinú, seccional Cartagenaes
dc.rightsEl autor, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, el autor, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad del Sinu, seccional Cartagena actúa como un tercero de buena fe. El autor, autoriza a la Universidad del Sinu, seccional Cartagena, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. EL autor declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Universidad del Sinu, seccional Cartagena. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.subjectAlimentos ultraprocesadoses
dc.subjectHábitos alimentarioses
dc.subjectEstado nutricional y factores sociales y culturaleses
dc.titleFactores Sociodemográficos asociados al Consumo de Alimentos Ultraprocesados en Menores de 5 Años de la Fundación Renacer de Colombia de Corregimiento de San Cayetano- Bolívares
dc.typeThesises
Aparece en las colecciones: Nutrición y Dietética



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons