Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.unisinucartagena.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1233
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licenseAttribution 4.0 International (CC BY 4.0) * Atribución-NoComercial- SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
dc.contributor.authorPérez Oviedo, Anghelinne-
dc.contributor.authorMoreno Urriola, Sebastián David-
dc.contributor.authorPeña López, Valentina-
dc.coverage.spatialCartagena de Indias D. T. y C. (Bolívar)
dc.date.accessioned2024-02-26T20:19:04Z-
dc.date.available2024-02-26T20:19:04Z-
dc.date.issued2023-08-20-
dc.identifier.urihttp://repositorio.unisinucartagena.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1233-
dc.description.abstractEl Ministerio de Salud y Protección Social en Colombia conceptualiza la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) como un espacio hospitalario conformado por un equipo multidisciplinario de profesionales de la salud. Este equipo lleva a cabo un conjunto de requisitos destinados a consolidar la calidad, seguridad y eficiencia en la atención de pacientes que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad. La UCI se posiciona como un campo especializado donde la colaboración entre diferentes disciplinas se traduce en una atención integral y especializada para aquellos pacientes que requieren cuidados intensivos. La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid define la palabra humanizar como el "deseo que algo sea bueno, se ajuste a la condición humana y responda a la dignidad de la persona". Esto implica que los profesionales sanitarios cuiden a los pacientes de manera individualizada, por ello es sustancial controlar los factores que se interponen en la humanización. El sistema de salud Colombiano de Salud refleja la humanización como un tema relevante que logre una consideración positiva, por ello es importante que la atención centrada en la humanización deba enfocarse en mejorar el cuidado de la salud a nivel físico, social y emocional, por lo que es imprescindible que los profesionales adquieran capacidades que potencien una visión integral de las personas y aseguren el respeto a su dignidad. La práctica asistencial supone moverse en el campo de las relaciones interpersonales donde entra la capacidad de empatizar del profesional en salud, su conocimiento y derechos de la privacidad del usuario.es
dc.format: Aplicattion/PDF
dc.format.extent19 Páginas
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad del Sinú, seccional Cartagenaes
dc.rightsEl autor, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, el autor, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad del Sinu, seccional Cartagena actúa como un tercero de buena fe. El autor, autoriza a la Universidad del Sinu, seccional Cartagena, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. EL autor declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Universidad del Sinu, seccional Cartagena. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.titleHumanización En UCI Desde El Punto De Vista De La Intimidad Y Privacidad Del Paciente.es
dc.typeThesises
Aparece en las colecciones: Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Humanización En UCI Desde El Punto De Vista De La Intimidad Y Privacidad Del Paciente..pdf476,69 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons