Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.unisinucartagena.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/128
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licenseAttribution 4.0 International (CC BY 4.0) * Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
dc.contributor.authorAngarita Garcia, Liceth Vanessa-
dc.coverage.spatialCartagena de Indias D. T. y C. (Bolívar)
dc.date.accessioned2021-08-28T00:11:52Z-
dc.date.available2021-08-28T00:11:52Z-
dc.date.issued2018-11-16-
dc.identifier.urihttp://repositorio.unisinucartagena.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/128-
dc.descriptionDiseñar un sistema de gestión de calidad con base en la norma ISO 9001: 2015, en la empresa metalmecánica Sierra S.A.S para el mejoramiento de sus procesoses
dc.description.abstractLa industria metalmecánica es la encargada de la transformación del acero y todos sus derivados, actualmente en Colombia según un informe de Pro Colombia existen más de 680 empresas dedicadas a este sector a lo largo de la cadena manufacturera, por lo que Hoy en día ha conquistado un gran espacio de vital importancia por su gran potencial para satisfacer la creciente demanda de sus productos, lo que ha promovido la gran necesidad por parte de las empresas ir en búsqueda de la certificación de sus procesos con las normas ISO y QS, siendo Colombia un lugar estratégico en América para el desarrollo de proyectos productivos en la industria metalmecánica teniendo un 8,8% de crecimiento anual sostenido del consumo de acero en los últimos años y con la mejor perspectiva de consumo de productos laminados a un 49% por los últimos 4 años. Según un estudio realizado por Jorge Benzaquende y Jorge ConversSorza en cuanto a la certificación ISO 9001, Colombia es el segundo país latinoamericano con más empresas certificadas, después de Brasil, según la información de la ISO Survey (2013). Dentro de las empresas certificadas se encuentran empresas privadas y públicas. Es importante mencionar que, en el año 2003, el gobierno colombiano aprobó la ley N° 872 que exigía a las entidades del sector público establecer un sistema de Gestión de Calidad. Sin embargo, posteriormente y mediante el Decreto N° 2375 de 2006, se elimina la obligatoriedad y deja la certificación como opcional. Por lo tanto en la actualidad, es muy importante incorporar el concepto de calidad siendo está relacionada con el producto y la satisfacción del cliente, en base a la norma ISO 9000 se relaciona en el grado en que el conjunto de características inherentes (proceso, producto o sistema) de una entidad cumple con los requisitos o necesidades establecidas e implícitas (ISO, 2005). Como consecuencia de esto se decide aplicar un nuevo enfoque con una metodología descriptiva y cuantitativa que reúna todos los procesos de la organización y a todas las personas que interactúan en ellos para lograr una mejora continua que permita la satisfacción del cliente, identificando los procesos externos e internos y las variables o parámetros que afectan los requisitos exigidos por parte del cliente, de esta manera se pueda controlar la variabilidad y validar la naturaleza de los procesos para obtener las máximas garantías de que el producto final sea aceptado y óptimo. Se espera que el resultado de este proyecto sea la mejora de los procesos y esquematizar un mejoramiento continuo de calidad en base a una metodología fundamentada en la aplicación de las diversas herramientas de calidad, la interpretación y aplicación de la norma ISO 9001: 2015.es
dc.formatapplication/PDF
dc.format.extent266 Páginas
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad del Sinú, seccional Cartagenaes
dc.rightsEl autor, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, el autor, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad del Sinu, seccional Cartagena actúa como un tercero de buena fe. El autor, autoriza a la Universidad del Sinu, seccional Cartagena, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. EL autor declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Universidad del Sinu, seccional Cartagena. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.subjectIndustrial engineering and economyes
dc.titleDiseño del sistema de gestión de calidad con base en la norma ISO 9001: 2015, en la empresa Metalmecánica Sierra S.A.S para el mejoramiento de sus procesos.es
dc.typeThesises
Aparece en las colecciones: Ingeniería Industrial

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PROYECTO DISEÑO DE SGC.pdf3 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons