Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.unisinucartagena.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1562
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licenseAttribution 4.0 International (CC BY 4.0) * Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
dc.contributor.authorBonfante Rodríguez, María Claudia
dc.contributor.authorMarriaga González, Cielo Ester
dc.contributor.authorUlloque Cuadros, Edwin Yair
dc.contributor.authorOlarte, Leonardo
dc.contributor.authorOrtega, Elida Silva
dc.contributor.authorSilvera, Paulette
dc.contributor.authorHerrera Solera, Carolina
dc.contributor.authorSarmiento, María Cristina
dc.contributor.authorGonzález Diaz, Jaime Eduardo
dc.coverage.spatialCartagena de Indias D. T. y C. (Bolívar)
dc.date.accessioned2025-02-21T21:31:55Z
dc.date.available2025-02-21T21:31:55Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://repositorio.unisinucartagena.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1562
dc.description.abstractLa investigación formativa en la Facultad de Ciencias Exactas e Ingeniería de la Universidad del Sinú Seccional Cartagena se convierte en un proceso fundamental en la educación integral de nuestros estudiantes, debido a que proporciona una mirada interdisciplinaria hacia las problemáticas del contexto cercano, para la identificación y formulación de propuestas de proyectos que le apuesten al logro de los planes de desarrollo institucional, los planes de gobiernos local y regional vigentes y a los Objetivos del Desarrollo Humano Sostenible según la agenda 2030. En este contexto, las escuelas de la Facultad de Ciencias Exactas e Ingeniería utilizan cómo estrategia didáctica el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), metodología que conlleva a la discusión colaborativa sobre necesidades específicas, que luego se transforman en productos de alto valor, aplicando el conocimiento adquirido en el aula de manera coherente con cada nivel de formación. Sin embargo, la representación del conocimiento generado y la creación de productos durante este proceso supone un desafío recurrente cada semestre académico debido a la exigencia de acreditación de alta calidad los programas, lo que exige la implementación de mecanismos de gestión que permitan preservar y compartir dichos avances para que futuras generaciones los utilicen como referencias en sus propias investigaciones. Con este propósito surge la presente obra, en la que se consolida una muestra de los trabajos realizados por cada escuela en el año 2023, destacando la aplicación de estrategias de aprendizaje y el seguimiento por parte de los docentes, demostrando el interés hacia la investigación formativa y por ende la calidad educativa. Este libro está dirigido, principalmente, a los estudiantes y docentes de la Facultad de Ciencias Exactas e Ingeniería de la Universidad del Sinú. Su finalidad es servir como base documental para identificar problemáticas específicas: en el ámbito informático, para los estudiantes de Ingeniería de Sistemas; en infraestructura local de interés para los estudiantes de Ingeniería Civil; y en procesos comerciales y logísticos una oportunidad para los estudiantes de la escuela de Ingeniería Industrial. Asimismo, se exponen las alternativas propuestas para solucionar dichas problemáticas, integrando elementos diferenciadores que permiten desarrollar proyectos interdisciplinarios con un impacto transformador en la sociedad. Además, esta obra pretende ser de gran interés para aquellos que deseen comprender cómo aplicar diversas metodologías y técnicas en la identificación y construcción de soluciones innovadoras que influyan positivamente en las comunidades interinstitucionales y locales con las que interactúan. Igualmente, se espera que este libro se convierta en una valiosa fuente de información y orientación para quienes buscan fortalecer sus capacidades investigativas desde procesos formativos de calidad en el ámbito de la ingeniería.es
dc.formatAplicattion/PDF
dc.format.extent119 Páginas
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad del Sinú, seccional Cartagenaes
dc.rightsEl autor, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, el autor, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad del Sinu, seccional Cartagena actúa como un tercero de buena fe. El autor, autoriza a la Universidad del Sinu, seccional Cartagena, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. EL autor declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Universidad del Sinu, seccional Cartagena. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.titleTransformación de problemas en soluciones para un futuro sostenible. Una apuesta de la Facultad de Ciencias Exactas e Ingenierías de la Universidad del Sinú Seccional Cartagena
dc.typeBookes
Aparece en las colecciones: Ingeniería de Sistemas



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons