Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.unisinucartagena.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1565
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licenseAttribution 4.0 International (CC BY 4.0) * Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
dc.contributor.authorFlorez Padilla, Angie Paola
dc.coverage.spatialCartagena de Indias D. T. y C. (Bolívar)
dc.date.accessioned2025-04-14T16:33:22Z
dc.date.available2025-04-14T16:33:22Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://repositorio.unisinucartagena.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1565
dc.descriptionPrácticas sexuales y factores asociados a ITS/VIH-sida, en adultos mayores de Cartagena 2024
dc.description.abstractEl incremento de la esperanza de vida ha generado un crecimiento de la población adulta mayor, lo que redefine roles y estructuras familiares, planteando nuevos desafíos en salud pública. A pesar de que la sexualidad sigue siendo relevante para el bienestar físico y emocional en esta etapa, persisten estereotipos y tabúes que limitan la promoción de la salud sexual en los mayores. Este estudio explora las prácticas sexuales de los adultos mayores y factores asociados a la prevalencia de ITS y VIH/SIDA, así como sus conocimientos, percepción de riesgo, antecedentes y abordaje. Objetivo: Caracterizar las prácticas sexuales y los factores asociados a ITS y VIH/SIDA en los adultos mayores de Cartagena. Método: Descriptivo de corte transversal con enfoque empírico analítico, realizado en 2024. Mediante un muestreo bi etápico, participaron 343 adultos mayores de los Centros de vida, Se comparó la media de cada variable estratificada por sexo, implementando una prueba Chi cuadrado. Resultados: Se observó una edad mediana de 74, el 29% tenían vida sexual activa, siendo que tener pareja y el género fueron factores determinantes de la actividad sexual, en que los hombres manifestaron mayor actividad sexual y mayor uso de preservativos, no obstante, también revelaron mayor número de parejas sexuales y conductas sexuales de riesgo. Conclusiones: Los participantes presentaron conocimientos sobre VIH, sin embargo, persisten creencias incorrectas que pueden influir en la percepción del riesgo y en las prácticas de prevención, se sugiere mejorar la educación y el acceso a servicios de salud sexual para esta población.es
dc.formatAplicattion/PDF
dc.format.extent96 Páginas
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad del Sinú, seccional Cartagenaes
dc.relationDisponible en nuestras colecciones impresas en la biblioteca Elías Bechara Zainúm
dc.rightsEl autor, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, el autor, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad del Sinu, seccional Cartagena actúa como un tercero de buena fe. El autor, autoriza a la Universidad del Sinu, seccional Cartagena, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. EL autor declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Universidad del Sinu, seccional Cartagena. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.subjectSexualidades
dc.subjectAncianoes
dc.subjectEnfermedades de transmisión sexuales
dc.subjectVIHes
dc.titlePrácticas sexuales y factores asociados a ITS/VIH-sida, en adultos mayores de Cartagena 2024
dc.typeOtheres
Aparece en las colecciones: Epidemiologia

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
INFORME FINAL ANGIE FLOREZ PADILLA 0125.pdf1,53 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons