Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.unisinucartagena.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1568
Título : Diseño de un proceso logístico para la distribución de un producto farmacéutico
Autor : Hoyos Alcalá, Herman Alexis
Medina Villalba, Josué Andrés
Meléndez Miranda, Nelson
Fecha de publicación : 2025
Editorial : Universidad del Sinú, seccional Cartagena
Resumen : Hablar de transporte logístico es un tema en el que mucho se ha avanzado desde el inicio de la humanidad. Hoy en día existen 5 tipos de transportes como lo son el férreo, el marítimo, el terrestre, aéreo y el multimodal. En este proyecto de investigación nos basaremos en el transporte terrestre, puesto que después de la era post pandemia muchas personas vieron en la industria farmacéutica una oportunidad de generar patrimonio según estadística de la ANDI, 2022 la producción alcanzó 7,74 billones de pesos en el año 2020, por ende hubo un notable surgimiento de nuevas droguerías independientes, hoy en día es muy común ver en una sola cuadra de barrio, dos y tres farmacias independiente casi que de forma consecutiva y sin tener en cuenta las de cadenas, “el sector de droguerías en Colombia ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años, impulsado por un aumento en el gasto en salud y belleza” (Americaretail & malls, 2024), al indagar de qué forma estas droguerías logran abastecerse, se evidenció una gran oportunidad de negocio puesto que la gran mayoría de distribuidores farmacéuticos tercerizan la distribución de sus pedidos a través de transportadoras comunes como, TCC, ENVIA, SERVIENTREGA, CHEVALIER, entre otras, las cuales también hacen la labor de movilizar mercancía en general, produciendo posibles desventajas para la industria farmacéutica como averías en las cajas de los medicamentos y tiempos de entrega al cliente final un poco más extenso. De este plano parte la necesidad de crear una empresa de transporte terrestre especializada en la industria farmacéutica, la cual lleva por objetivo salvaguardar la integridad de los medicamentos y reducir los tiempos de entrega. Para la funcionalidad exitosa de este plan de negocio se efectúa una metodología canvas, en la cual se hará un estudio de mercado mediante encuestas, planteamiento estratégico soportado a través de herramientas como la matriz foda, porter, pestel, y la viabilidad financiera
Descripción : Diseñar un proceso logístico para la distribución de productos farmacéuticos
URI : https://repositorio.unisinucartagena.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1568
Aparece en las colecciones: Ingeniería Industrial

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TESIS DE GRADO-1[1].pdf1,16 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons