Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.unisinucartagena.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1579
Título : Efectos de las pantallas digitales en la salud visual: patologías asociadas al uso de tics
Autor : Ayala Ayala, Geinis Katerine
Sepa Pérez, Diego Andrés
Palabras clave : Pantallas digitales
Salud visual
Fatiga ocular
Visión borrosa temporal
Síndrome de visión por computadora (CVS)
Fecha de publicación : 2025
Editorial : Universidad del Sinú, seccional Cartagena
Resumen : La revolución digital ha transformado la manera en que interactuamos con el mundo, y el uso de pantallas digitales se ha convertido en una parte esencial de nuestras vidas cotidianas. Sin embargo, la exposición prolongada a dispositivos electrónicos con pantallas ha generado inquietudes sobre los efectos que estos tienen en la salud visual. En particular, la prevalencia de problemas como la fatiga visual, el síndrome de visión por computadora (CVS) y otros trastornos relacionados con la vista está aumentando en diversas poblaciones, especialmente entre aquellas personas que pasan más de cuatro horas al día frente a pantallas. Este artículo busca ofrecer una revisión detallada de estos efectos, así como sugerir estrategias para mitigar estos problemas a nivel individual y colectivo, identificar los factores de riesgo que predisponen a las personas a desarrollar problemas visuales asociados con la exposición prolongada a pantallas digitales. 9 El uso intensivo de teléfonos móviles, tabletas, computadoras, televisores y otros dispositivos, especialmente durante el confinamiento por la pandemia de COVID-19, ha llevado a que diversas publicaciones en revistas especializadas resalten las alteraciones en la salud asociadas con el uso de estos dispositivos electrónicos. Entre las afecciones más frecuentes, se han identificado problemas oculares en personas de todas las edades. Además, varios autores han señalado la conexión entre el uso de tecnología y los riesgos visuales derivados de trabajar y estudiar desde el hogar, sugiriendo que el síndrome visual informático (SVI) podría convertirse en un problema de salud pública, respaldado por estadísticas globales que evidencian su alta prevalencia. 4 El efecto de la fatiga visual digital ha sido tan relevante que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado recomendaciones concretas sobre la urgencia de establecer políticas y estrategias que reduzcan los impactos adversos del uso excesivo de dispositivos electrónicos. Estas orientaciones no se restringen únicamente a acciones preventivas a nivel personal, sino que también sugieren la adopción de iniciativas a nivel gubernamental y organizacional para fomentar entornos más saludables en la utilización de la tecnología (OMS, 2020).28 Finalmente se deben tomar medidas preventivas para disminuir el riesgo de las patologías visuales asociadas al uso continuado de pantallas digitales, por tal razón se plantea que la incorporación de tecnologías innovadoras ha sido un tema recurrente en los estudios analizados.
Descripción : Examinar literatura científica sobre las repercusiones de la exposición prolongada a dispositivos digitales en la salud ocular, centrándose especialmente en la fatiga visual, el síndrome de visión por computadora (CVS), la sequedad ocular, la visión borrosa temporal y la posible conexión con enfermedades oculares crónicas y sus medidas de prevención y control
URI : https://repositorio.unisinucartagena.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1579
Aparece en las colecciones: Optometría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Efectos de las pantallas digitales en la salud visual patologías asociadas al uso de tics.pdf298,5 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons