Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.unisinucartagena.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1595
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licenseAttribution 4.0 International (CC BY 4.0) * Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
dc.contributor.advisorEduardo Valdivieso Rueda Mileidys Correa Monterrosa
dc.contributor.authorPacheco Londoño, Fabio Enrique
dc.coverage.spatialCartagena de Indias D. T. y C. (Bolívar)
dc.date.accessioned2025-07-21T22:51:23Z
dc.date.available2025-07-21T22:51:23Z
dc.date.issued2025-06-17
dc.identifier.urihttps://repositorio.unisinucartagena.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1595
dc.description.abstractLa enfermedad litiásica biliar es la primera causa de cirugía electiva abdominal en nuestro medio, presentándose la coledocolitiasis (CDL) en aproximadamente el 5 al 19% de pacientes con colelitiasis (1). Según la Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición (NHANES III), la colelitiasis presenta una elevada prevalencia global; en Estados Unidos se estima que afecta al 10–15 % de la población. En Europa, la prevalencia varía entre el 5,9 % y el 21,9 %, según los reportes. Al momento de la colecistectomía, alrededor del 11–21 % de los pacientes presentan cálculos en el conducto biliar común (2). La coexistencia de cálculos en la vesícula y el colédoco implica un riesgo significativo de complicaciones graves, como pancreatitis aguda y colangitis, que pueden poner en peligro la vida del paciente (1,3). Históricamente, el tratamiento convencional consistía en la colecistectomía abierta con exploración del colédoco mediante laparotomía; sin embargo, desde la aparición de la colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE), esta estrategia ha evolucionado hacia el manejo combinado en dos etapas: CPRE seguida de colecistectomía laparoscópica (Colelap)(4). Aunque actualmente esta modalidad es ampliamente utilizada, continúa existiendo debate acerca del momento óptimo y la técnica más segura y efectiva para el tratamiento definitivo de la CDL(5–7). Los avances en cirugía laparoscópica y la experiencia creciente en cirugía mínimamente invasiva han promovido el desarrollo de técnicas combinadas en un solo tiempo quirúrgico; CPRE inmediatamente continuada con Colelap o de forma simultánea, conocida como técnica Rendezvous laparoendoscópica(8). No obstante, esta modalidad exige una logística compleja debido a la necesidad de coordinación simultánea entre cirujano y endoscopista. La literatura actual presenta resultados discordantes, sin existir un consenso claro respecto a cuál estrategia ofrece mayores ventajas en términos de seguridad, eficacia, duración de la estancia hospitalaria y costos asociados. Además, la tasa de complicaciones posterior a CPRE como pancreatitis, colangitis, hemorragias y perforaciones duodenales continúa siendo considerable (5-11%) (8,9). Las guías de la American Society for Gastrointestinal Endoscopy ASGE (2019) recomiendan en estos casos que la CPRE y colecistectomía deben completarse durante la misma hospitalización para minimizar recurrencia de eventos biliares y reingresos. No imponen un lapso fijo; establecen que, una vez drenada la vía biliar y estabilizado el paciente, la vesícula debe resecarse cuanto antes—preferiblemente en las primeras 72 h—pero el orden y el momento exactos quedan a juicio del cirujano y de la logística del centro. (10) En pacientes con coledocolitiasis tratados mediante CPRE pero sin colecistectomía posterior, el riesgo de recurrencia de eventos biliares, incluyendo coledocolitiasis recurrente, es considerablemente elevado, En el estudio de Bergeron et al., el 28.5% de los pacientes experimentaron un evento biliar recurrente tras la CPRE, y de estos, el 43% correspondió a coledocolitiasis recurrente, lo que implica que aproximadamente un 12% del total de pacientes presentaron coledocolitiasis recurrente en el primer año si no se realizó colecistectomía.(11) Por otra parte, en el contexto actual de envejecimiento poblacional, el manejo de CDL en adultos mayores se ha convertido en un reto particular debido a la fragilidad y múltiples comorbilidades asociadas. Diversos estudios indican que, en esta población, la tasa de complicaciones y mortalidad puede aumentar hasta 10 veces en comparación con pacientes más jóvenes. En consecuencia, surge la necesidad de evaluar estrategias que minimicen el número de procedimientos anestésicos, la duración de la hospitalización y las complicaciones asociadas (10). El propósito de este estudio es comparar el tratamiento combinado de CPRE y Colelap en un solo tiempo frente al abordaje secuencial en dos tiempos en pacientes con colecistocoledocolitiasis, contrastando la efectividad operativa, los tiempos de estancia hospitalaria, intervalo entre el ingreso y la resolución del cuadro clínico, la morbilidad y la mortalidad a corto plazo, para determinar cuál estrategia es más efectiva y segura.es
dc.formatAplicattion/PDF
dc.format.extent33 Páginas
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad del Sinú, seccional Cartagenaes
dc.relation: Disponible en nuestras colecciones impresas en la biblioteca Elías Bechara Zainúm
dc.rightsEl autor, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, el autor, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad del Sinu, seccional Cartagena actúa como un tercero de buena fe. El autor, autoriza a la Universidad del Sinu, seccional Cartagena, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. EL autor declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Universidad del Sinu, seccional Cartagena. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.subjectColedocolitiasises
dc.subjectCPREes
dc.subject, Colecistectomía laparoscópicaes
dc.subjectManejo combinadoes
dc.subjectCirugía laparoscópicaes
dc.titleAbordaje en un solo tiempo vs. En dos tiempos quirúrgicos de la colecistocoledocolitiasis: efectividad operativa y seguridad clínica en 10 años en un centro de referencia colombiano.es
dc.typeThesises
Aparece en las colecciones: Especialización en Cirugía General



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons