Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.unisinucartagena.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/173
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licenseAttribution 4.0 International (CC BY 4.0) * Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
dc.contributor.authorPerez Espitaleta, Tatiana Marcela-
dc.contributor.authorMercado Reales, Daneivis-
dc.contributor.authorOspino Anaya, Elsa-
dc.coverage.spatialCartagena de Indias D. T. y C. (Bolívar)
dc.date.accessioned2021-09-09T00:52:50Z-
dc.date.available2021-09-09T00:52:50Z-
dc.date.issued2019-11-20-
dc.identifier.urihttp://repositorio.unisinucartagena.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/173-
dc.descriptionDesarrollar un modelo de negocio a través de la herramienta de diseño Canvas para la puesta en marcha de una empresa de fabricación y comercialización de vestidos de baños tejidos en Cartagena, Colombia que integre laboralmente a las madres cabeza de familia aporte al impacto ambiental positivamente.es
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene como lineamiento una propuesta de modelo de negocio para producción y comercialización de vestidos de baño hechos por producción artesanal aplicando herramientas de modelo de negocio y análisis del entorno como el Canvas y Pestal y proporcionando un análisis financiero que permita determinar si la propuesta es o no rentable. Este proyecto pretende generar una solución que ayude a mitigar dos problemáticas principales; la primera se relacionada con el daño causado al medio ambiente por la industrialización de la producción textil de vestidos de baños, y el segundo eje problemático consiste en la posibilidad de atenuar el alto grado de desempleo en madres cabezas de familia y la baja calidad de vida de las mismas. Una forma adecuada de resolver estos problemas es por medio de un modelo de negocio de vestidos de baño tejidos a base de materiales como la materia prima de TADELCROCHET SWIMWEAR como lo es el hilo de algodón que son diferentes a los usados comúnmente en el diseño de estas prendas que asimismo tenga como valor agregado la posibilidad de personalizar cada producto a gusto del cliente, de tal manera que permita también crear valor económico para el mercado objetivo. Además de contribuir en la solución a las problemáticas expuestas, este proyecto atiende la necesidad generalizada de adquirir prendas de baño, ya que en la ciudad se cuenta con playas y sitios turísticos que generan una demanda constante de los productos, propiciando un mercado más innovador y con un carácter de responsabilidad social para que el cliente pueda saber que al obtenerlo está ayudando a resolver los dos problemas planteados anteriormente. Se espera por medio del modelo de negocio de vestidos de baños por producción artesanal generar un impacto positivo al medio ambiente, brindar empleos a madres cabezas de familia y además crear valor económico para nuestro mercado objetivo. Palabras clave: Emprendimiento, Canvas, Pestal, negocio, artesanal, medio ambiente, desempleo, benchmarking, Porter, medio ambiente, análisis financiero, modelo de ingresos, ventaja competitiva, vestido de baño, impacto ambientales
dc.formatAplicattion/PDF
dc.format.extent72 Páginas
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad del Sinú, seccional Cartagenaes
dc.rightsEl autor, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, el autor, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad del Sinu, seccional Cartagena actúa como un tercero de buena fe. El autor, autoriza a la Universidad del Sinu, seccional Cartagena, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. EL autor declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Universidad del Sinu, seccional Cartagena. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.subjectEmprendimientoes
dc.subjectPestales
dc.subjectCanvases
dc.subjectanálisis financieroes
dc.subjectartesanales
dc.titleModelo de negocio de una empresa dedicada a confeccionar y comercializar vestidos de baños tejidos por produccion artesanal en la ciudad de Cartagenaes
dc.typeThesises
Aparece en las colecciones: Ingeniería Industrial



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons