Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.unisinucartagena.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1802
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.rights.license | Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) * Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO) | |
dc.contributor.advisor | Diofanor Acevedo Correa, PhD. Jhon Eduardo Rodríguez Meza, MSC | |
dc.contributor.author | Correa Silgado, Paula Alejandra | - |
dc.contributor.author | Juan Banquez, María José San | - |
dc.coverage.spatial | Cartagena de Indias D. T. y C. (Bolívar) | |
dc.date.accessioned | 2025-07-23T22:32:14Z | - |
dc.date.available | 2025-07-23T22:32:14Z | - |
dc.date.issued | 2025-06-20 | - |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unisinucartagena.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1802 | - |
dc.description.abstract | Este estudio tuvo como propósito caracterizar, desde un enfoque bromatológico, fisicoquímico y reológico, el peto costeño elaborado artesanalmente en tres sectores de la ciudad de Cartagena: El Pozón, Blas de Lezo y Madre Bernarda. Para ello se recolectaron muestras directamente de productores locales, y se sometieron a diversos análisis de laboratorio que permitieron identificar sus propiedades nutricionales y físico-estructurales. Los resultados mostraron diferencias notables entre las muestras en cuanto a contenido de humedad, grasa, proteína, pH, grados Brix, viscosidad y comportamiento al flujo, lo que refleja la variabilidad propia de las recetas tradicionales. Desde el punto de vista sensorial, las tres versiones fueron bien aceptadas, aunque algunas presentaron atributos como sabor y textura, que influenciaron la preferencia del consumidor. El análisis reológico reveló que las tres muestras se comportan como fluidos no newtonianos pseudoplásticos con esfuerzo de fluencia, ajustándose adecuadamente al modelo de Herschel- Bulkley. Esta caracterización proporciona insumos importantes para preservar el valor cultural del peto costeño y, a su vez, establecer bases técnicas para su posible estandarización o proyección comercial. | es |
dc.format | Aplicattion/PDF | |
dc.format.extent | 67 Páginas | |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad del Sinú, seccional Cartagena | es |
dc.relation | Disponible en nuestras colecciones impresas en la biblioteca Elías Bechara Zainúm | |
dc.rights | El autor, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, el autor, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad del Sinu, seccional Cartagena actúa como un tercero de buena fe. El autor, autoriza a la Universidad del Sinu, seccional Cartagena, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. EL autor declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Universidad del Sinu, seccional Cartagena. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 | |
dc.subject | Peto costeño | es |
dc.subject | Maíz | es |
dc.subject | Reología | es |
dc.subject | Sinéresis | es |
dc.subject | Bebidas tradicionales | es |
dc.title | Caracterización bromatológica, fisicoquímica y reológica del peto costeño | es |
dc.type | Thesis | es |
Aparece en las colecciones: | Nutrición y Dietética |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Caracterización bromatológica, fisicoquímica y reológica del peto costeño.pdf | 1,93 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons