Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.unisinucartagena.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/187
Título : Estrés en estudiantes de enfermería que realizan prácticas clínicas en una institución universitaria de Cartagena - Colombia, 2019
Autor : Barrios Tapia, Keis Karel
Daza Sarmiento, María José
Martínez Payares, Rosa Elvira
Mora Leon, Andrea Sofia
Yabur Cabarcas, Andreyna
Palabras clave : Estrés
estudiantes
prácticas clínicas.
Fecha de publicación : 11-jun-2019
Editorial : Universidad del Sinú, seccional Cartagena
Resumen : INTRODUCCIÓN: Los estudiantes universitarios suelen enfrentar importantes exigencias durante sus estudios, lo cual se torna más crítico cuando deben realizar prácticas clínicas, generando repercusiones tales como el estrés. OBJETIVO: Determinar los niveles de estrés que experimentan los estudiantes de Enfermería que realizan sus prácticas clínicas en una institución universitaria de la ciudad de Cartagena (Colombia) durante 2019. MATERIALES Y MÉTODOS: Se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo y de corte transversal. La población fue de estudiantes de Enfermería matriculados en semestre de IV a IX; la muestra fue de 98 sujetos. Se aplicó cuestionario KEZKAK sobre percepción de estrés en estudiantes de enfermería en prácticas clínicas. Los análisis se realizaron empleando estadística descriptiva; al final se presenta propuesta de intervención. RESULTADOS: Los estudiantes tuvieron edades de 20 – 24 años (61,2%), fueron mujeres (93,9%), de estrato dos (36,7%), urbanos (82,7%), solteros (87,8%) y sin hijos (77,6%), de familias nucleares (68,4%), católicos (63,3%), y financian sus estudios con recursos familiares (59,2%). Se observó alta percepción de estrés en las prácticas (51%), sobre todo por considerar falta de competencias (68,4%). CONCLUSIÓN: Los estudiantes de Enfermería que realizan prácticas clínicas en una institución universitaria de Cartagena perciben alto nivel de estrés.
INTRODUCTION: University students usually face important demands during their studies, which becomes more critical when they must perform clinical practices, generating repercussions such as stress. OBJECTIVE: To determine the levels of stress experienced by nursing students who perform their clinical practices in a university institution in the city of Cartagena (Colombia) during 2019. MATERIALS AND METHODS: A quantitative, descriptive and cross-sectional study was carried out. The population was of Nursing students enrolled in semester from IV to IX; the sample was 98 subjects. KEZKAK questionnaire was applied on stress perception in nursing students in clinical practices. The analyzes were performed using descriptive statistics; At the end, an intervention proposal is presented. RESULTS: The students were 20-24 years old (61.2%), were women (93.9%), stratum two (36.7%), urban (82.7%), single (87.8%). %) and without children (77.6%), of nuclear families (68.4%), Catholics (63.3%), and finance their studies with family resources (59.2%). High perception of stress was observed in the practices (51%), mainly due to the lack of competences (68.4%). CONCLUSION: Nursing students who perform clinical practices in a university institution in Cartagena perceive a high level of stress.
Descripción : Determinar los niveles de estrés que experimentan los estudiantes de Enfermería que realizan sus prácticas clínicas en una institución universitaria de la ciudad de Cartagena (Colombia) durante 2019
URI : http://repositorio.unisinucartagena.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/187
Aparece en las colecciones: Enfermería



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons