Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.unisinucartagena.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/281
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licenseAttribution 4.0 International (CC BY 4.0) * Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
dc.contributor.authorGonzalez Diaz, Mary Luz-
dc.contributor.authorLambis Morales, Fary-
dc.contributor.authorRamos Viloria, Lianis Andreine-
dc.contributor.authorVilladiego Puerta, Cindy Paola-
dc.coverage.spatialCartagena de Indias D. T. y C. (Bolívar)
dc.date.accessioned2021-09-30T14:46:17Z-
dc.date.available2021-09-30T14:46:17Z-
dc.date.issued2011-11-28-
dc.identifier.urihttp://repositorio.unisinucartagena.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/281-
dc.descriptionDeterminar la prevalencia de infecciones postquirúrgicas durante el periodo 2009 en Clínica de tercer nivel de la ciudad de Cartagena.es
dc.description.abstractEvitar la infección del sitio operatorio ha sido preocupación permanente del personal de salud. Una tasa baja de infección es uno de los principales parámetros universalmente aceptados para medir la calidad de un servicio quirúrgico. A pesar de los conocimientos sobre la técnica quirúrgica, la patogénesis de la infección del sitio operatorio y el uso de antibióticos profilácticos, la infección quirúrgica constituye una causa importante de la morbimortalidad, aumento de la estancia hospitalaria y de los costos de atención de los pacientes sometidos a procedimientos quirúrgicos. En la patogenia de la infección quirúrgica se encuentran involucrados el agente infeccioso, el huésped susceptible y el medio ambiente, los cuales interactúan con la calidad del cuidado brindado y el tipo y características de los procedimientos que se realizan en el paciente.1 Por estas razones se ha realizado una investigación en caminada a medir la prevalencia de pacientes postquirúrgicos que reingresan por infección en la clínica Cartagena de Mar, clasificando demográficamente el tipo de paciente teniendo en cuenta la edad y sexo, identificar el tipo de herida que más se infecto dentro de la clasificación (limpia, limpia-contaminada, sucia) durante el periodo de 2009, teniendo en cuenta los factores condicionantes a este problema.es
dc.formataplicattion/PDF
dc.format.extent53 Páginas
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad del Sinú, seccional Cartagenaes
dc.rightsEl autor, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, el autor, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad del Sinu, seccional Cartagena actúa como un tercero de buena fe. El autor, autoriza a la Universidad del Sinu, seccional Cartagena, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. EL autor declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Universidad del Sinu, seccional Cartagena. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.subjectEnfermeríaes
dc.titlePrevalencia de infecciones postquirurgicas en Clinica Cartagena Del Mar durante el periodo 2009 en Cartagenaes
dc.typeThesises
Aparece en las colecciones: Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PREVALENCIA DE INFECCIONES POSTQUIRURGICAS EN LA CLINICA CARTAGENA DEL MAR EN EL AÑO 2009.pdf479,85 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons