Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.unisinucartagena.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/291
Título : Prevalencia de transmisión vertical en nacidos vivos en la ciudad de Cartagena durante el periodo 2010
Autor : Arteaga Villarreal, Indira
Caraballo Acosta, Tatiana
Diaz Soto, Erika Patricia
Herrera Barrios, Edith
Palabras clave : Enfermería
Fecha de publicación : 28-nov-2011
Editorial : Universidad del Sinú, seccional Cartagena
Resumen : El Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) en niños han aumentado significativamente. Esto se debe, en gran parte, a que la epidemia del VIH/SIDA dejó de ser una enfermedad que ataca al ser humano sin distinción de raza, sexo o edad. Durante el año 2001, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la ONUSIDA han estimado que cinco millones de personas nuevas se infectaron y la población femenina perjudicada es de 17.6 millones. Con esto se demuestra que la mujer está cada vez más expuesta a la infección y que es capaz de transmitir el VIH a su hijo si no hay una intervención terapéutica adecuada en el período de gestación. Objetivo: Determinar prevalencia de Transmisión vertical de VIH/SIDA que transcurrió en la Ciudad de Cartagena en el periodo 2010. Material y Método: Tipo de estudio Descriptivo Retrospectivo con una muestra de 17 mujeres Gestantes con VIH/SIDA de la Ciudad de Cartagena del año 2010, y una población de 41.641 nacidos vivos (Hombres 8.675 y Mujeres 8.293), dicha muestra fue suministrada por el DADIS y el DANE. Resultados: Entre la semana 31-35 (5 casos), en segundo lugar encontramos los casos entre las sem 6-10 (3 casos), 21-25 (3 casos). A continuación en el tercer lugar encontramos los rangos entre 11-15sem (2 casos) y 26-30sem (2 casos) Conclusiones: La transmisión vertical en la ciudad de Cartagena, es un evento que ha tenido prevalencia en años anteriores y en la actualidad sigue en igual de condiciones, la causa principal se origina en la inasistencia oportuna a los controles prenatales, debido a muchos factores: temor al rechazo por la sociedad, a ser señalada por tener la infección, tal vez el tipo de aseguramiento no brinda la atención adecuada para tratar la infección y prevenir la trasmisión ya que la mayoría de los casos pertenecen al régimen subsidiado y el estado socioeconómico en este tipo de población no es el más efectivo para costear los tratamientos ya que son de alto costo, todo esto conlleva a que se dé rápidamente la trasmisión vertical.
Descripción : Determinar prevalencia de Transmisión vertical de VIH/SIDA que transcurrió en la Ciudad de Cartagena en el periodo 2010.
URI : http://repositorio.unisinucartagena.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/291
Aparece en las colecciones: Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PREVALENCIA DE TRANSMISION VERTICAL EN NACIDOS VIVOS EN LA CIUDAD DE CARTAGENA.pdf2,25 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons