Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.unisinucartagena.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/291
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licenseAttribution 4.0 International (CC BY 4.0) * Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
dc.contributor.authorArteaga Villarreal, Indira-
dc.contributor.authorCaraballo Acosta, Tatiana-
dc.contributor.authorDiaz Soto, Erika Patricia-
dc.contributor.authorHerrera Barrios, Edith-
dc.coverage.spatialCartagena de Indias D. T. y C. (Bolívar)
dc.date.accessioned2021-09-30T18:40:32Z-
dc.date.available2021-09-30T18:40:32Z-
dc.date.issued2011-11-28-
dc.identifier.urihttp://repositorio.unisinucartagena.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/291-
dc.descriptionDeterminar prevalencia de Transmisión vertical de VIH/SIDA que transcurrió en la Ciudad de Cartagena en el periodo 2010.es
dc.description.abstractEl Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) en niños han aumentado significativamente. Esto se debe, en gran parte, a que la epidemia del VIH/SIDA dejó de ser una enfermedad que ataca al ser humano sin distinción de raza, sexo o edad. Durante el año 2001, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la ONUSIDA han estimado que cinco millones de personas nuevas se infectaron y la población femenina perjudicada es de 17.6 millones. Con esto se demuestra que la mujer está cada vez más expuesta a la infección y que es capaz de transmitir el VIH a su hijo si no hay una intervención terapéutica adecuada en el período de gestación. Objetivo: Determinar prevalencia de Transmisión vertical de VIH/SIDA que transcurrió en la Ciudad de Cartagena en el periodo 2010. Material y Método: Tipo de estudio Descriptivo Retrospectivo con una muestra de 17 mujeres Gestantes con VIH/SIDA de la Ciudad de Cartagena del año 2010, y una población de 41.641 nacidos vivos (Hombres 8.675 y Mujeres 8.293), dicha muestra fue suministrada por el DADIS y el DANE. Resultados: Entre la semana 31-35 (5 casos), en segundo lugar encontramos los casos entre las sem 6-10 (3 casos), 21-25 (3 casos). A continuación en el tercer lugar encontramos los rangos entre 11-15sem (2 casos) y 26-30sem (2 casos) Conclusiones: La transmisión vertical en la ciudad de Cartagena, es un evento que ha tenido prevalencia en años anteriores y en la actualidad sigue en igual de condiciones, la causa principal se origina en la inasistencia oportuna a los controles prenatales, debido a muchos factores: temor al rechazo por la sociedad, a ser señalada por tener la infección, tal vez el tipo de aseguramiento no brinda la atención adecuada para tratar la infección y prevenir la trasmisión ya que la mayoría de los casos pertenecen al régimen subsidiado y el estado socioeconómico en este tipo de población no es el más efectivo para costear los tratamientos ya que son de alto costo, todo esto conlleva a que se dé rápidamente la trasmisión vertical.es
dc.formataplicattion/PDF
dc.format.extent87 Páginas
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad del Sinú, seccional Cartagenaes
dc.rightsEl autor, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, el autor, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad del Sinu, seccional Cartagena actúa como un tercero de buena fe. El autor, autoriza a la Universidad del Sinu, seccional Cartagena, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. EL autor declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Universidad del Sinu, seccional Cartagena. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.subjectEnfermeríaes
dc.titlePrevalencia de transmisión vertical en nacidos vivos en la ciudad de Cartagena durante el periodo 2010es
dc.typeThesises
Aparece en las colecciones: Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PREVALENCIA DE TRANSMISION VERTICAL EN NACIDOS VIVOS EN LA CIUDAD DE CARTAGENA.pdf2,25 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons