Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.unisinucartagena.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/422
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licenseAttribution 4.0 International (CC BY 4.0) * Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
dc.contributor.authorModera Hernández, Andrea Johanna
dc.date.accessioned2022-02-16T19:11:16Z
dc.date.available2022-02-16T19:11:16Z
dc.date.issued2021-07-07
dc.identifier.urihttp://repositorio.unisinucartagena.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/422
dc.description.abstractIntroducción: El dolor lumbar es considerado un problema de salud pública. Dentro de las estrategias farmacologicas los bloqueos ecoguiados como el erector espinal es una técnica novedosa simple y segura para la analgesia toracolumbar tanto en el dolor neuropático crónico como en el dolor posquirúrgico o postraumático agudo. Objetivos: Evaluar la efectividad y recurrencia del dolor lumbar crónico posterior a la neurolisis del Erector Espinal (ESP) ecoguiado Métodos: Estudio observacional, retrospectivo y longuitudinal Resultados: Se identificaron 31 pacientes que fueron sometidos a Neurolisis ecoguiada del Erector Espinal por cuadro de dolor lumbar. El tipo de dolor mas frecuente fue la parestesia con 51.6% y al comparar la intensidad del dolor prebloqueo, post procedimiento a la semana y al mes se encontraron mediana de dolor prequirurgico EVA 8/10 (RIC: 8- 10), post bloqueo inmediato mediana de 0 (RIC: 0-0), en el seguimiento a la semana post bloqueo una mediana 0 (RIC:0-2) y al mes una medina 1 de (RIC:0-4). La comparación de la intensidad del dolor post quirúrgica a la semana y al mes contra el prequirurgico mostraron diferencias estadísticamente significativas. Al evaluar la evolución del dolor al final del seguimiento se encontró que en un 80.7% el dolor reaparece, pero en un 74.2% la intensidad es menor y menor irradiación en un 19.4%; la mediana de meses de reaparición de dolor fue 1 mes (RIC: 1-4). Conclusiones: El bloqueo ESP es una técnica analgésica eficaz en una variedad de escenarios clínicos. Palabras clave: Dolor lumbar, Bloqueo nervioso, Músculos paraespinales, Ultrasonido, Analgesia.es
dc.description.abstractIntroduction: Low back pain is considered a public health problem. Among the pharmacological strategies, ultrasound-guided blocks such as the erector spinae are a simple and safe novel technique for thoracolumbar analgesia in both chronic neuropathic pain and acute postoperative or post-traumatic pain. Objective: Evaluate the effectiveness and recurrence of chronic low back pain after ultrasound-guided Erector Spinal Neurolysis (ESP) Methods: Longitudinal observational retrospective study Results: Thirty-one patients were identified who underwent ultrasound-guided neurolysis of the Spinal Erector due to lumbar pain. The most frequent type of pain was paresthesia with 51.6%. A median of pre-surgical pain was found with a VAS 8/10 (RIC: 8-10), after immediate block median of 0 (RIC: 0-0), in the follow-up one week post blockade a median 0 (RIC: 0-2) and at one month a median of 1 (RIC: 0-4). When comparing the intensity of post-surgical pain at one week and one month versus the pre-surgical pain showed statistically significant differences. At the end of the follow-up, pain reappears in 80.7% of the patients, but in 74.2% with a lower intensity and less pain radiation in 19.4% The median number of months of pain reappearance was 1 month (RIC: 1-4). Conclusions: ESP block is an effective analgesic technique in a variety of clinical settings of lumbar pain. Key Words: Low back pain, Nerve Block, paraspinal muscles, Ultrasound, analgesia.
dc.description.abstractCartagena de Indias D. T. y C. (Bolívar)
dc.formatAplicattion/PDF
dc.format.extent22 Páginas
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad del Sinú, seccional Cartagenaes
dc.rightsEl autor, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, el autor, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad del Sinu, seccional Cartagena actúa como un tercero de buena fe. El autor, autoriza a la Universidad del Sinu, seccional Cartagena, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. EL autor declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Universidad del Sinu, seccional Cartagena. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.subjectDolor lumbares
dc.subjectBloqueo nerviosoes
dc.subjectMúsculos paraespinaleses
dc.subjectUltrasonidoes
dc.subjectAnalgesiaes
dc.titleEvaluación de la recurrencia de dolor lumbar crónico posterior a neurolisis con bloqueo erector de la espina ecoguiado en la Clinica Especializada La Concepción entre enero de 2020 a enero de 2021es
dc.typeThesises
Aparece en las colecciones: Especialización en Anestesiología



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons