Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.unisinucartagena.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/444
Título : Resultados maternos y perinatales en pacientes con infección respiratoria aguda SARS-COV-2 en la ciudad de Cartagena entre marzo y diciembre 2020
Autor : Quintero Jaimes, Deninson Armando
Palabras clave : Infecciones por Coronavirus
Evaluación de Resultado en la Atención de Salud
Salud Materno-Infantil
Fecha de publicación : 7-jul-2021
Editorial : Universidad del Sinú, seccional Cartagena
Resumen : Introducción: Las enfermedades respiratorias graves suelen afectar de manera desproporcionada a las mujeres embarazadas, representando un mayor riesgo de morbimortalidad materna y neonatal severas. Los informes clínicos sobre los resultados maternos y neonatales en mujeres embarazadas con COVID-19 sigue siendo escasa a pesar de la cantidad de información que surge a diario en la literatura universal. Objetivos: Describir los resultados maternos y perinatales de las pacientes gestantes con diagnóstico positivo para infección respiratoria aguda SARS-COV-2 en la ciudad de Cartagena en el periodo entre marzo y diciembre del 2020. Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo transversal incluyendo las mujeres gestantes con diagnostico positivo de infección SARS-COV-2 en la ciudad de Cartagena, entre marzo de 2020 y diciembre de 2020. Resultados: Se analizaron 50 pacientes con una mediana de edad de 29 años (RIC 24 - 32), el 30% requirió hospitalización, el 96% de las pacientes presentaron síntomas siendo los más frecuentemente referidos la tos con un 50%, seguido de fiebre y anosmia con un 42%. Las complicaciones maternas se presentaron en el 28% de los casos, requiriendo ingreso a UCI en un 14%, además se presentó la muerte en el 6% de la muestra. En cuanto a los resultados perinatales, el 12% de los neonatos amerito reanimación neonatal y el 24% fue admitido en UCIN. Conclusiones: COVID-19 durante el embarazo se asocia a un aumento de la morbilidad materno y neonatal, se necesitan mas estudios para definir secuelas a largo plazo. Palabras clave: Infecciones por Coronavirus, Evaluación de Resultado en la Atención de Salud; Salud Materno-Infantil
Introduction: Severe respiratory diseases affect disproportionately pregnant women, with an increased risk of severe maternal and neonatal morbidity and mortality. In our country, clinical reports on maternal and neonatal outcomes in pregnant women with SARS-COV-2 remain scarce despite the amount of information that emerges daily in the universal literature. Objective: Describe the maternal and perinatal outcomes of pregnant patients with a positive diagnosis for acute respiratory infection SARS-COV-2 in the city of Cartagena in the period between March and December 2020 were included. Methods: Observational, descriptive cross-sectional study. Pregnant women with a positive diagnosis of SARS-COV-2 infection in the city of Cartagena, between March 2020 and December 2020. Results: 50 patients with a median age of 29 years (IQR 24 - 32) were included. 30% required hospitalization, 96% of the patients presented symptoms, the most frequently referred being cough with 50%, followed by fever and anosmia with 42%. Maternal complications occurred in 28% of the cases, requiring admission to the ICU in 14%, and death occurred in 6% of the sample. In respect to perinatal outcomes 12% required neonatal resuscitation and 24% were admitted to the ICU. Conclusions: COVID-19 during pregnancy is associated with an increase in maternal and neonatal morbidity, more studies are needed to define long-term sequelae Key Words: Coronavirus Infections; Outcome Assessment, Health Care; Maternal and Child Health
URI : http://repositorio.unisinucartagena.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/444
Aparece en las colecciones: Especialización en Ginecología y Obstetricia



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons