Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.unisinucartagena.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/476
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licenseAttribution 4.0 International (CC BY 4.0) * Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
dc.contributor.authorMartínez Estrada, Rolando José-
dc.coverage.spatialCartagena de Indias D. T. y C. (Bolívar)
dc.date.accessioned2022-05-12T20:53:58Z-
dc.date.available2022-05-12T20:53:58Z-
dc.date.issued2020-07-13-
dc.identifier.urihttp://repositorio.unisinucartagena.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/476-
dc.descriptionIdentificar factores de riesgo asociados con la incidencia de TBC en adultos en el departamento de Córdoba durante los años 2018-2019.es
dc.description.abstractMycobacterium tuberculosis, la cual a pesar de ser una de las enfermedades más antiguas conocidas en el mundo sigue generando el mayor número de muertes por un único agente infeccioso. Constituye un problema de salud pública en el mundo y causa la mayor morbimortalidad dentro de las enfermedades transmisibles. Para el año 2014 se notificaron 6,3 millones de casos de tuberculosis en el mundo de los cuales 261000 fueron diagnosticados previamente. Para los años 2013 y 2014, 1,5 millones de personas murieron a causa de la tuberculosis de los cuales alrededor de 400000 casos eran VIH positivos. En la región de las Américas para el año 2013, se reportó una incidencia de 29 casos por 100 000 habitantes y para el año 2014 ésta fue de 28 casos por 100 000 habitantes (1). Durante los últimos diez años, la incidencia de tuberculosis en Colombia ha sido estable y ha oscilado entre 23 y 25 casos por 100.000 habitantes; en 2014, el Sistema de Vigilancia en Salud Pública (Sivigila) reportó 12.824 casos en total, la mayoría provenientes de Antioquia, Valle del Cauca y Bogotá (3). La situación actual de la Tuberculosis multi-farmacorresistente (TB con resistencia, al menos, a H+R, TB-MDR) en el mundo es preocupante, y la respuesta global muy deficiente. Se estima que el 3,9% de los casos nuevos de TB en el mundo padecen TB-MDR, porcentaje que asciende al 21% en los enfermos previamente tratados (1,2). De los 10,6 millones de casos estimados de TB en el año 2015 (1,8 millones de muertes), alrededor de 580.000 podían estar afectos de tuberculosis con resistencia a la rifampicina (TB-RR) /MDR, de los que pudieron morir alrededor de 250.000 personas. Pero solo menos de 150.000 casos (26% de los estimados) fueron notificados a nivel mundial, con una tasa de curación del 52%. O sea, que solo se consiguió curar el 10% de los enfermos estimados de TB-MDR en el mundo, respuesta absolutamente ineficaz para controlar la epidemia (12). A raíz de estos datos en la literatura nacional e internacional, y a que en nuestra región no se han realizado estudios en relación con los factores relacionados con la prevalencia de TB, buscamos analizar y valorar las distintas comorbilidades sociales, patológicas y características demográficas. Para lo cual nos remitimos a la población con diagnóstico previo de TB pulmonar en el departamento de Córdoba diagnosticado en los años 2018- 2019, notificados en la base de datos del SIVIGILA, con el fin de determinar cuáles son los factores que están implicados en la incidencia de dicha enfermedad.es
dc.formatAplicattion/PDF
dc.format.extent34 páginas
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad del Sinú, seccional Cartagenaes
dc.rightsEl autor, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, el autor, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad del Sinu, seccional Cartagena actúa como un tercero de buena fe. El autor, autoriza a la Universidad del Sinu, seccional Cartagena, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. EL autor declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Universidad del Sinu, seccional Cartagena. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.titleCaracterización epidemiológica y clínica de pacientes con tuberculosis pulmonar y extrapulmonar en el departamento de Córdoba durante los años 2018 a 2019es
dc.typeThesises
Aparece en las colecciones: Especialización en Medicina Interna



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons