Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.unisinucartagena.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/478
Título : Estudio comparativo de la severidad del epoc de acuerdo a parámetros espirometricos según la guia Gold Vs ATS en pacientes atentidos durante los años (2018-2019) en el Instituto Neumologico De Cordoba
Autor : Chalabe Jimenez, Neylor
Fecha de publicación : 15-jul-2020
Resumen : Los pacientes afectados por la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) tienen una elevada morbilidad y por ende un deterioro significativo en su calidad de vida asociado a un gran riesgo de muerte, a pesar de grandes avances terapéuticos actuales. Esta enfermedad ocuparía para el año 2020 la tercera causa de mortalidad a nivel mundial por lo que representa en la actualidad un problema de salud pública de primer orden con elevados costos socio-sanitarios para el paciente y sus respectivas familias, así como para los sistemas nacionales e internacionales de salud. La Global Iniciative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) es un consenso internacional auspiciado por la National Heart, Lung and Blood Institute (NHLBI) y la organización mundial de la salud (OMS) cuya finalidad es unificar criterios en cuanto a diagnóstico, estatificación y seguimiento de los pacientes con EPOC. A partir del año 2007 la iniciativa GOLD clasifico la severidad del EPOC en base al grado de limitación al flujo de aire en los pacientes con una relación VEF1/CVF postbroncodilatador <70% obteniéndose cuatro estadios: GOLD I o leve (VEF1 >80% del predicho), GOLD II o moderado (VEF1 >50% pero <80% del predicho), GOLD III o severo (VEF1 >30% pero < 50% del predicho) y GOLD IV o muy severo (VEF1 < 30% del predicho (1). El fundamento de utilizar el VEF1 postbroncodilatador parece derivar de la suposición que habría menos variabilidad y estar menos influenciado por el incumplimiento de las instrucciones a la hora de retener la medicación broncodilatadora durante el estudio espirometrico. Sin embargo, las informaciones sobre la estimación de la severidad en estudios a 5 años y errores estándares fueron un poco más altos para aquellos pacientes utilizando VEF1 pre broncodilatador en 4484 de participantes en el estudio nacional pulmonar (NHL) con una limitación de flujo de aire leve a moderado (2). Estos hallazgos sugirieron que las mediciones del VEF1 pre broncodilatador en series puede ser suficientes para comparar el impacto de las intervenciones terapéuticas y en la tasa de cambios anuales del VEF1. Por lo tanto, los resultados podrían diferir en una población con EPOC mas grave.
Descripción : Comparar las espirometrias de una cohorte de pacientes con diagnóstico de EPOC basado en la severidad según guías GOLD y ATS en el Instituto Neumológico de Córdoba en la Ciudad de Montería entre los años 2018- 2019
URI : http://repositorio.unisinucartagena.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/478
Aparece en las colecciones: Especialización en Medicina Interna



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons