Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.unisinucartagena.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/533
Título : Análisis Del Panorama Jurídico Del Contrato Realidad En Colombia
Autor : Amador Cortezano, Ian
Fecha de publicación : 2022
Editorial : Universidad del Sinú, seccional Cartagena
Resumen : En la actualidad, el derecho al trabajo en Colombia es consagrado como un derecho fundamental, contemplado en el artículo 25 de la Constitución Política de Colombia de 1991, elcual tiene como objetivo esencial el garantizar las herramientas necesarias para que el trabajador y su familia puedan gozar de una vida digna, a través de la realización de un trabajo o una actividad remunerada, libremente escogida o aceptada. El trabajo, comprende un factor vital para la sociedad, puesto que con este se permite la productividad y el sustento que genera el crecimiento y el desarrollo económico de una población, es decir, este permite satisfacer las necesidades económicas y psicosociales de un individuo o de su familia (González Navarro, P.; Gracia, J. F. & Salanova Soria., 1996). Como el trabajo se instituye como un factor importante para el desarrollo de la población, los Estados han establecido estrategias normativas que permitan velar por el derecho al trabajo de sus ciudadanos, en Colombia, la rama que se encarga de direccionar lo concerniente a este se le conoce como derecho laboral, el cual establece el conjunto de principios, acciones y normas que regulan las relaciones entre empleadores y trabajadores, y de estos con el Estado, con el fin de poder garantizar el derecho fundamental al trabajo de los ciudadanos en Colombia (Polo Mena, E., 2015).
URI : http://repositorio.unisinucartagena.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/533
Aparece en las colecciones: Derecho

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Análisis Del Panorama Jurídico Del Contrato Realidad En Colombia.pdf190,76 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons