Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.unisinucartagena.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/751
Título : Impacto del el estado nutricional en niños y niñas que asisten al programa del Centro de Recuperacion Esperanza y Vida de La Universidad Del Sinu y El Institutocolombiano De Bienestar FAMILIAR - ICBF durante el periodo comprendido entre octubre de 2010 a septiembre de 2011 – en Cartagena De Indias
Autor : Downs Gutierrez, Zaida Esther
Guerrero Delgado, Sara
Saravia Altahona, Sandra Milena
Silva Castro, Virginia
Fecha de publicación : 2011
Editorial : Universidad del Sinú, seccional Cartagena
Resumen : Los estragos que provoca la desnutrición que se padece en la infancia son los más lamentados por una sociedad, ya que en esta etapa el mayor impacto lo sufre el cerebro del niño, en el que se producirán alteraciones metabólicas y estructurales irreversibles, sin embargo, la desnutrición infantil no sólo es un problema de falta de alimentos, es un conflicto social más profundo, que debe ser tenido en cuenta a la hora de brindar soluciones. Los Centros de Recuperación Nutricional – CRN, son una estrategia de choque e impacto para el tratamiento de niños y niñas con graves problemas de desnutrición, en estos centros se brinda atención nutricional, médica y psicosocial a través de tres fases de atención con la participación de un equipo interdisciplinario. Dicho Centro de Recuperación Nutricional consta de tres fases: La primera fase consiste en el diagnóstico de las enfermedades asociadas a la desnutrición. Fase Clínica. La segunda fase consiste en verificar los niveles de desnutrición, si se encuentran dentro de niveles altos, los niños deben ser internados por un periodo de 28 días dependiendo del tiempo de evolución. Fase de Hospitalización. La tercera etapa, en la que después de ser dado de alta, el niño sale del centro y es controlado durante seis meses. En el proceso, la familia del pequeño recibe asesoría para que mejore sus hábitos de higiene y alimentación. Fase de Seguimiento. Se evaluó el estado nutricional en niños y niñas de 0 a 5 años 11 meses de edad que se clasificaron como grupo de riesgo en la comunidad y que fueron asistidos en el Centro de Recuperación Nutricional Esperanza y Vida ubicado en Cartagena de Indias. Se realizó el estudio con base a las historias médicas de los niños y niñas que habían ingresado al Centro de Recuperación Nutricional Esperanza y Vida. Se evaluó un grupo de 75 niños y niñas mediante indicadores antropométricos (talla para la edad y peso para la talla) y se midió el nivel de seguridad alimentaria en que se encontraba cada familia de los niños y niñas que han pasado por el Centro de Recuperación Nutricional ESPERANZA Y VIDA por medio de la Escala de Seguridad Alimentaria. El Centro de Recuperación Nutricional ESPERANZA Y VIDA constituye el eslabón primario para mejorar el estado nutricional de los niños y niñas de la primera infancia además tiene como función fundamental velar por los buenos hábitos alimentarios de vida e higiénico-sanitarias de la población infantil por medio de una adecuada educación y promoción de salud. En este contexto una de las actividades primordiales debe ser la vigilancia nutricional de su población, ya que los efectos nocivos de la desnutrición pueden pasar de generación en generación, al igual que sucede con los beneficios de una nutrición adecuada. Dar a los niños y niñas un buen comienzo en materia de nutrición tiene consecuencias positivas de por vida tanto en lo que se refiere al desarrollo mental y físico como al desarrollo social. La desnutrición debilita el sistema inmunológico, lo que aumenta la propensión a contraer enfermedades, además de agravar esas enfermedades y dificultar la recuperación. A su vez, los niños y niñas enfermos pueden desnutrirse velozmente. Ese círculo vicioso se puede interrumpir mediante la alimentación adecuada a la edad de cada niño, mediante el apoyo y guía del grupo interdisciplinario que conforma el Centro de Recuperación Nutricional ESPERANZA y VIDA. El objetivo del trabajo ha sido de evaluar el impacto del estado nutricional en niños y niñas que asisten al programa del Centro de Recuperación Nutricional ESPERANZA Y VIDA el cual pertenece a la Universidad del Sinú y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF y se ha desarrollado durante el período comprendido entre octubre de 2010 a Septiembre de 2011 en Cartagena de Indias.
Descripción : Evaluar el impacto del estado nutricional en niños y niñas que asisten al programa del Centro de Recuperación ESPERANZA Y VIDA de la Universidad del Sinú y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) durante el periodo comprendido entre octubre del 2010 a septiembre de 2011 en Cartagena de Indias.
URI : http://repositorio.unisinucartagena.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/751
Aparece en las colecciones: Nutrición y Dietética



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons