Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.unisinucartagena.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/790
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licenseAttribution 4.0 International (CC BY 4.0) * Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
dc.contributor.authorBerrio Zuñiga, Adrián-
dc.contributor.authorJulio Contreras, Dayana-
dc.contributor.authorJiménez Bravo, Eliana-
dc.coverage.spatialCartagena de Indias D. T. y C. (Bolívar)
dc.date.accessioned2023-06-07T01:08:11Z-
dc.date.available2023-06-07T01:08:11Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.urihttp://repositorio.unisinucartagena.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/790-
dc.descriptionEvaluar la asociación entre la clasificación antropométrica del estado nutricional y el nivel de inseguridad alimentaria en gestantes que asisten al programa familia, mujer e infancia (FAMI) del ICBF, de la entidad administradora de servicio (EAS) asociación Simón Bolívar de la localidad 3 de la ciudad de Cartagena de indias.es
dc.description.abstractLa alimentación es una acción consiente, voluntaria y uno de los factores que puede determinar la supervivencia de los seres vivos, esta debe cumplir con los requerimientos energéticos y las preferencias alimentarias de las personas. Dentro del marco de derecho a la alimentación oportuna se encuentran la disponibilidad de los alimentos, el consumo nutricional y el acceso a ellos. (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, et al., 2019, pág. 201) En este orden de ideas, se define la seguridad alimentaria como la accesibilidad permanente de alimentos en cantidad, calidad e inocuidad, y el consumo oportuno de los mismos bajo condiciones que permitan su aprovechamiento biológico, de manera que el organismo pueda cumplir con sus funciones fisiológicas y se encuentre en un estado saludable. (Ministerio de Agricultura, 2008, pág. 6)es
dc.formatAplicattion/PDF
dc.format.extent74 paginas
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad del Sinú, seccional Cartagenaes
dc.rightsEl autor, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, el autor, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad del Sinu, seccional Cartagena actúa como un tercero de buena fe. El autor, autoriza a la Universidad del Sinu, seccional Cartagena, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. EL autor declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Universidad del Sinú, seccional Cartagena. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.titleEvaluación de la Asociación Entre la Clasificación Antropométrica del Estado Nutricional y el Nivel de Inseguridad Alimentaria en Gestantes que Asisten al Programa Familia, Mujer e Infancia (FAMI) del ICBF, de la Entidad Administradora de Servicio (EAS) Asociación Simón Bolívar de la Localidad 3 de la Ciudad de Cartagena de Indias.es
dc.typeThesises
Aparece en las colecciones: Enfermería



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons