Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.unisinucartagena.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/856
Título : Caracterización clínica y sociodemográfica de los pacientes en edad pediátrica con diagnóstico de Linfoma De Hodgkin atendidos en Centro De Referencia del departamento de Córdoba - Colombia durante los años 2012 a 2018
Autor : Corredor Pesca, Julián Armando
Fecha de publicación : 2018
Resumen : El cáncer en la población pediátrica es poco frecuente, representa entre el 0,5% y el 4,6% de los casos de cáncer en la población general, pero es una de las principales causas de muerte en niños y adolescentes(1). El cáncer en los niños es completamente distinto al que se presenta en la población adulta dado el tipo de patología, comportamiento clínico y tratamiento. La diferencia más importante radica en la probabilidad de curación de los niños (2). Los Linfomas son consideraros la tercera neoplasia maligna más común después de las leucemias y los tumores de sistema nervioso central, en los pacientes en edad pediátrica(3). El linfoma de Hodgkin (LH), constituye aproximadamente el 6% de los cánceres infantiles y el 1% de las muertes relacionadas con el cáncer infantil en Estados Unidos. Su incidencia varía según la edad de presentación; esta es rara en los menores de 5 años, pero es el cáncer infantil más común en el grupo de edad de 15 a 19 años y con incidencia mayor de esta patología en niños que en niñas(4). Se desconoce claramente su etiología, pero se han identificado factores de riesgo relacionados con su desarrollo como exposición viral y alteración de la función inmune. Es importante establecer la alta tasa de curación superior al 80 % de los pacientes en los que se hace un diagnóstico oportuno y un tratamiento adecuado. Los niños y adolescentes con Linfoma Hodgkin actualmente tienen una supervivencia a los cinco años del 98 % en comparación con una supervivencia del 81% a principios de los años setenta. Sin embargo, la supervivencia general a largo plazo sigue disminuyendo, por los retrasos y efectos tardíos de la terapia. Estudios muestran que hasta el 10-15% de las etapas iniciales y el 20-25% de los niños con Linfoma Hodgkin en etapa avanzada recaerán o tendrán una enfermedad refractaria primaria. En el presente estudio se pretende describir de forma sistemática las características sociodemográficas, clínicas e histopatológicas de la población pediátrica con diagnóstico de Linfoma Hodgkin que ha sido diagnosticada y ha recibido tratamiento en el Instituto Médico de Alta Tecnología, IMAT- ONCOMÉDICA de la ciudad de Montería - Córdoba en el período comprendido entre junio de 2012 y junio de 2018.
Descripción : Determinar las características clínicas y sociodemográficas de los pacientes en edad pediátrica con diagnóstico de Linfoma Hodgkin atendidos en Instituto Médico de Alta Tecnología, IMAT- ONCOMÉDICA en el periodo 2012 a 2018.
URI : http://repositorio.unisinucartagena.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/856
Aparece en las colecciones: Especialización en Pediatría



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons