Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.unisinucartagena.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/873
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licenseAttribution 4.0 International (CC BY 4.0) * Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
dc.contributor.authorGomez Rosas, María Jose-
dc.coverage.spatialCartagena de Indias D. T. y C. (Bolívar)
dc.date.accessioned2023-09-19T18:15:58Z-
dc.date.available2023-09-19T18:15:58Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.urihttp://repositorio.unisinucartagena.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/873-
dc.description.abstractIntroducción: La lesión renal aguda es una condición que integra las alteraciones a nivel del riñón que conllevan a una falla de forma brusca de las funciones del mismo. Esta condición generalmente es producto de una alteración de factores externos que interaccionan con la respuesta individual y por ende produce una agresión externa a la función del riñón. Se entiende que una reanimación agresiva que sobrepase los requerimientos de los volúmenes que usualmente se debe usar para el manejo del paciente, desarrolla edema intersticial renal, lo que, agregado a otros mecanismos de tipo fisiopatológicos como el aumento de la presión venosa de retorno, incrementa el riesgo de presentar disfunción renal aguda. Patologías en que se hace necesario realizar terapia de reposición hídrica pueden desencadenar alteraciones a nivel de la función renal. Por otra parte, como bien ya se conoce el dengue es una patología infecciosa que es causada por un flavivirus, llamado virus del dengue (DENV), que como alteración principal desencadena la fuga capilar la cual es secundaria al cambio a nivel del endotelio y con este la alteración a nivel de la permeabilidad microvascular, desencadenando la movilización de la albumina al espacio extracelular, presentando con esto una alteración a nivel de la presión oncótica intravascular y por consiguiente el movimiento del líquido intravascular hacia el espacio extravascular. En los casos en donde la descompensación es de moderada a severa, secundaria a las manifestaciones del dengue tales como ; el tratamiento se realizará de forma intrahospitalaria, en donde en estadios de dengue tanto con signos de alarma como grave la piedra angular es la reposición hídrica intravenosa para poder restablecer la volemia ( la cual se hace de forma agresiva en estadios de dengue grave) y con esto mantener la perfusión a nivel sistémica y por consiguiente evitar las manifestaciones clínicas y consecuencias del shock hipovolémico. Objetivos: Analizar el impacto de la sobrecarga hídrica a nivel renal de pacientes con dengue grave admitidos en una unidad de cuidados intensivos pediátricos. Métodos: Se realizó un estudio observacional de cohorte retrospectivo basado en el análisis de historias clínicas de la base de datos de la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCIP) Doña Pilar, correspondiente a los pacientes ingresados a la unidad con diagnóstico de dengue con signos de alarma o dengue grave durante el periodo enero del 2021 y 20222 hasta diciembre del 2022. Resultados: Se tuvo en cuenta una totalidad de 99 pacientes, de los cuales la mediana de edad fue de 10 años (RIC 10-13), 49,4% (n=49) de género femenino y 50,5% (n=50) de género masculino. En la procedencia se encontró 18,2% (n=18) de área rural, 81.8% (n= 81) de área urbana. La fiebre estuvo presente en el 100% (n=99) de la población con una mediana de 4 días de fiebre (RIC 3 - 5), con presencia de síntomas de exantema 24,2% (n=24), vómitos 60,6% (n=60), mialgias- artralgias 60,6% (n=60) , cefalea 48,5% (n=48), dolor abdominal 89,9%. Hallazgos de serología con NS1 positivo en 83,8% (n=83), IgG en 62,6% (n=62), IgM en 45,5% (n=45) y microelisa en 1% (n=1). Complicaciones asociadas a gravedad de dengue con derrame pleural en un 74,8 (n=74), colangitis alitiásica 42,4% (n=42). Reanimación hídrica con bolo de cristaloides a 10 centímetros cúbicos por kilo en el 18,1% (n=18) en la primera hora, el 6% (N=6) desde la segunda hora de hospitalización hasta las 12 horas y del 3% (n=3) desde las 13 horas hasta las 24 horas. Balance hídrico a las 72 horas se encontró en un 64,7% positivo. Conclusiones: En condiciones clínicas que requieran en su manejo de terapia expansora de volumen y reposición hídrica pueden presentar alteración a nivel renal por limitación del flujo a nivel del riñón, por lo que este tipo de tratamiento debe estar manejada según el caso y el estado clínico del paciente, tal como sucede en pacientes que cursan con dengue en su estado de dengue grave o shock. Se encontraron en los datos sociodemográficos de pacientes que cursaban con dengue, un predominio de rango de edad de los 10 años, género masculino y procedencia urbana, con comportamientos clínicos de la enfermedad muy similar a lo descrito a literatura global, exceptuando en los hallazgos de leucopenia, la cual no fue tan marcada en nuestra población. La sobrecarga hídrica valorada en bolos de cristaloides fue mayor en el rango de la primera hora, con utilización de volúmenes similares a lo sugeridos por la OMS, pero muy por debajo de lo encontrado en otros estudios, más sin embargo de la totalidad de la población el 41,4% desarrollo lesión renal estado 1 y el 8% estado 2 sin presencia de alteración alguna previa. Se requieren de otros estudios que permitan confirmar esta asociación. Palabras clave: Dengue, Choque por dengue, Dengue grave, Tratamiento, Niños, Tratamiento de fluidos, Lesión renal aguda.es
dc.format: Aplicattion/PDF
dc.format.extent35 Páginas
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad del Sinú, seccional Cartagenaes
dc.rightsEl autor, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, el autor, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad del Sinu, seccional Cartagena actúa como un tercero de buena fe. El autor, autoriza a la Universidad del Sinu, seccional Cartagena, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. EL autor declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Universidad del Sinu, seccional Cartagena. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dc.rightsEl autor, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, el autor, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad del Sinu, seccional Cartagena actúa como un tercero de buena fe. El autor, autoriza a la Universidad del Sinu, seccional Cartagena, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. EL autor declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Universidad del Sinu, seccional Cartagena. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.subjectDenguees
dc.subjectChoque por denguees
dc.subjectDengue gravees
dc.subjectTratamientoes
dc.subjectNiñoses
dc.subjectTratamiento de fluidoses
dc.subjectLesión renal agudaes
dc.titleImpacto de la sobrecarga hídrica en la función renal de pacientes con dengue grave admitidos en la unidad de cuidados intensivos pediátricos en un hospital de tercer nivel entre el año 2021 y 2022es
dc.typeThesises
Aparece en las colecciones: Especialización en Pediatría



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons