Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.unisinucartagena.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/877| Título : | Factores ambientales asociados a pubertad precoz |
| Autor : | Escobar González, Orleisa Patricia |
| Palabras clave : | Pubertad Precoz Niños Epigenética Obesidad Dieta |
| Fecha de publicación : | 2020 |
| Editorial : | Universidad del Sinú, seccional Cartagena |
| Resumen : | El fenómeno de alcanzar la pubertad a edades cada vez más empranas se ha visto acentuado en el último siglo. Hay estudios que han demostrado la asociación entre la exposición a condiciones como el sobrepeso/obesidad o a sustancias que se comportan como disruptores endocrinos, que podrían ser responsables de la modificación de la red de regulación neuroendocrina del inicio de la pubertad a través de mecanismos epigenéticos y que darían lugar a esta tendencia secular. Objetivos: Enmarcar el problema de la pubertad precoz, considerando la evidencia más actualizada sobre factores etiológicos ambientales y mecanismos epigenéticos asociados a esta condición. Métodos: Monografía de investigación. Se aplicó la estrategia PICO, llevando a cabo una búsqueda bibliográfica usando los términos DeCS y MeSH; en las bases de datos PUBMED, Medline, Cochrane central, Lilacs y Scielo, considerando trabajos originales, revisiones sistemáticas y revisiones de tema, publicadas en español e inglés, en los últimos 10 años. Resultados: La evidencia creciente sobre la relación causal- o no- de factores como el sobrepeso/obesidad o la exposición a sustancias comunes ahora conocidas como disruptores endocrinos, con la presentación de pubertad precoz y más allá, con la modificación de la edad de presentación de un fenómeno fisiológico, plantea retos dogmáticos y prácticos que podrían tener importancia en el enfoque terapéutico de la patología reconocida como tal. Conclusiones: Los mecanismos epigenéticos constituyen el nexo que explica al menos en parte, la influencia de factores ambientales en la presentación más temprana de la pubertad a nivel poblacional. |
| Descripción : | Enmarcar el problema de la pubertad precoz, considerando la evidencia más actualizada sobre factores etiológicos ambientales y mecanismos epigenéticos asociados a esta condición. |
| URI : | http://repositorio.unisinucartagena.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/877 |
| Aparece en las colecciones: | Especialización en Pediatría |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| FACTORES AMBIENTALES ASOCIADOS A PUBERTAD PRECOZ.pdf | 1,26 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons