Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.unisinucartagena.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/911
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licenseAttribution 4.0 International (CC BY 4.0) * Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
dc.contributor.authorRodríguez Blanco, Jonathan José-
dc.coverage.spatialCartagena de Indias D. T. y C. (Bolívar)
dc.date.accessioned2023-09-21T15:16:55Z-
dc.date.available2023-09-21T15:16:55Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.urihttp://repositorio.unisinucartagena.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/911-
dc.descriptionAnalizar la efectividad y seguridad del uso de dexmedetomidina para sedación consciente en procedimiento de neurorradiología intervencionistaes
dc.description.abstractLa neurorradiología intervencionista es la disciplina que utiliza procedimientos endovasculares para tratar afecciones vasculares del sistema nervioso central(1). El manejo anestésico pretente brindar las condiciones perioperatorias óptimas para las intervenciones endovasculares ya sean diagnósticas o terapéuticas para prevenir complicaciones y minimizar sus efectos si estas ocurren. Entre otros los objetivos de un adecuado manejo anestésico consiste en mantener inmovilidad durante el procedimiento, mantener estabilidad hemodinámica garantizando adecuada perfusión cerebral, favoreciendo la rápida recuperación neurológica que permita evaluar los resultados quirúrgicos de manera pronta, manejar las posibles complicaciones que llegaran a ocurrir, entre otras. Debido a la mínima invasión que por lo general requieren estos procedimientos, la sedación intravenosa es una herramienta muy útil para la realización de estos procedimientos, teniendo como objetivo aliviar el dolor, la ansiedad y el malestar, y permitir una rápida recuperación. La «sedación consciente» es aquel estado en el cual el paciente tiene deprimido su nivel de consciencia, pero retiene la habilidad de mantener una vía aérea permeable y de responder de forma apropiada a estímulos y/u órdenes verbales(2). Existe una gran cantidad de regímenes para la sedación en procedimiento que requieren sedación concientes, sin existir claramente una superioridad de alguno sobre otro(1). La dexmedetomidina es un agente “nuevo” que tiene gran aplicabilidad en procedimientos neurointervencionistas. El cual es un potente agonista adrenoreceptor alfa 2 con propiedades sedativas, ansiolíticas y analgésicas. El cual es especialmente notable por sus efectos sedativos, sin producir depresión respiratoria. . Tiene un efecto simpático-lítico, lo que reduce la respuesta hemodinámica al dolor y los requerimientos anestésicos y opioides, lo que permite que el paciente coopere aún más (3)es
dc.formatAplicattion/PDF
dc.format.extent26 Páginas
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad del Sinú, seccional Cartagenaes
dc.rightsEl autor, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, el autor, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad del Sinu, seccional Cartagena actúa como un tercero de buena fe. El autor, autoriza a la Universidad del Sinu, seccional Cartagena, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. EL autor declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Universidad del Sinu, seccional Cartagena. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.titleComparación de diferentes esquemas de administración de dexmedetomidina para sedoanalgesia en panagiografia cerebral diagnosticaes
dc.typeThesises
Aparece en las colecciones: Especialización en Anestesiología



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons