Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.unisinucartagena.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/953
Título : Formulación cognitiva conductual y análisis funcional de un niño con Depresión
Autor : Alfaro Arévalo, Jessica Paola
Palabras clave : Distimia
Cambios estado de ánimo
Trastornos internalizantes
Enfoque cognitivo conductual
Pautas de crianza inadecuadas
Conductas disruptivas
Fecha de publicación : 2019
Editorial : Universidad del Sinú, seccional Cartagena
Resumen : En el siguiente trabajo se describe el proceso de formulación clínica de un caso desde el modelo cognitivo conductual, se trata de un niño de 10 años con depresión. Se agudiza un repertorio conductual disfuncional en los últimos meses por factores relacionados con cambio de hogar sustituto, la historia previa de problemas anota problemas comportamentales. Dentro de las estrategias de evaluación usadas fueron: Entrevistas, registros, observación directa, escalas, sistema de evaluación de la conducta en niños y adolescentes (Basc), sub escala de la Banfe (Laberintos) y el análisis funcional. Los resultados obtenidos indican que la desvinculación abrupta de un sistema familiar, estilos y pautas de crianza inadecuados, contexto social desfavorable e inadecuado manejo de las conductas del niño y la ausencia de una intervención desde los diferentes ejes, permitieron el incremento y mantenimiento de componentes cognitivos de inapropiacion, patrones de comportamientos agresivos como forma de escape para devolverse a su antiguo hogar, dificultades para dormir y crisis conductual que forjo a una hospitalización e institucionalización de forma permanente. La intervención propuesta se focaliza en el contexto escolar, el cual es fundamental para favorecer el proceso de resiliencia, aprendizaje de conductas prosociales y de promoción de manejo emocional, aborda el entrenamiento a los docentes y psicólogos, a través de la elaboración de una guía práctica cognitivo conductual para el manejo de niños, niñas y adolescentes en condición de vulnerabilidad social. Conclusiones. Se puede concluir en este estudio basado en evidencias que la escuela en sí misma, los coterapeutas, tiene una gran influencia tanto positiva como negativa para el abordaje de casos de niños, niñas y adolescentes que presentan diversas problemáticas. Palabras Claves. Distimia, cambios estado de ánimo, trastornos internalizantes, enfoque cognitivo conductual, pautas de crianza inadecuadas, conductas disruptivas.
Descripción : Realizar una descripción del proceso de formulación clínica basada en el modelo cognitivo conductual en un niños con depresión, bajo medida de protección en una fundación de la ciudad de Cartagena con el fin de identificar y organizar los determinantes del comportamiento, a nivel general, y las interacciones entre diversos factores que dan como resultado un diagnostico especifico.
URI : http://repositorio.unisinucartagena.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/953
Aparece en las colecciones: Especialización en Psicología Clínica del Niño y del Adolescente

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Formulación cognitiva conductual y análisis funcional de un niño con Depresión.pdf349,18 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons