Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.unisinucartagena.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/963
Título : Tratamiento cognitivo – conductual en un caso clínico de trastorno por déficit de atención con hiperactividad
Autor : Cohen Miranda, Daniela María
Palabras clave : Déficit de atención
Hiperactividad
Comportamiento disruptivo
Fecha de publicación : 2022
Editorial : Universidad del Sinú, seccional Cartagena
Resumen : El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es un trastorno que se caracteriza por la presencia de tres categorías de síntomas típicos: déficit de atención, hiperactividad e impulsividad. En algunos casos, puede predominar la inatención sobre la hiperactividad- impulsividad o viceversa. En ese sentido, en el presente artículo se desarrolla una propuesta de intervención cognitivo conductual, la cual fue implementada con un niño de 10 años de edad con trastorno de déficit de atención con hiperactividad, quien presenta problemas de comportamiento disruptivo tanto en el ámbito escolar como en el ámbito familiar. Los objetivos del tratamiento se establecieron a partir de la identificación de signos, síntomas, análisis funcional y caracterización de situaciones problemas del paciente a lo largo del proceso de evaluación diagnostica, con el objetivo de que este pudiese desarrollar habilidades de autocontrol y regulación emocional, a partir del entrenamiento de tres canales de intervención (canal de regulación fisiológica, canal de regulación emocional y canal de entrenamiento en autoinstrucciones (EA). Los resultados reflejan que se consiguió disminuir la frecuencia de los comportamientos inadecuados y las conductas disruptivas que el paciente presentaba, así como instaurar y potenciar la emisión de las conductas adecuadas, que era el objetivo general que se planteaba al inicio de la intervención. Palabras clave: déficit de atención, hiperactividad, comportamiento disruptivo.
URI : http://repositorio.unisinucartagena.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/963
Aparece en las colecciones: Especialización en Psicología Clínica del Niño y del Adolescente



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons