Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.unisinucartagena.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/966
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licenseAttribution 4.0 International (CC BY 4.0) * Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
dc.contributor.authorDíaz Serra, Gina Raquel-
dc.coverage.spatialCartagena de Indias D. T. y C. (Bolívar)
dc.date.accessioned2023-09-25T19:15:07Z-
dc.date.available2023-09-25T19:15:07Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.urihttp://repositorio.unisinucartagena.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/966-
dc.description.abstractEn el presente estudio de caso se describe el proceso de evaluación y propuesta de intervención en un niño de siete años con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), el cual se encuentra cursando primer grado de educación primaria en una institución inclusiva. Tras la recogida y análisis de información por medio de instrumentos de evaluación como la entrevista clínica, chek list con los criterios diagnósticos del DSM-V y el cuestionario de Conners versión para padres y docentes, se propone una intervención para mejorar los síntomas característicos del caso aplicando un enfoque multicomponente en el cual se incluye a los padres, los profesores y compañeros de clase, sugiriendo 6 sesiones donde se emplearán la psicoeducación y técnicas cognitivo conductuales relacionadas con la modificación de conducta, la atención plena, auto instrucciones y la regulación emocional, adaptadas a las características individuales del niño y los diferentes contextos donde interactúa. Finalmente, se hace referencia a diferentes investigaciones llevadas a cabo con niños con este mismo cuadro y en las cuales se han aplicado programas y técnicas de intervención relacionadas con las que se proponen en este estudio y que han arrojado resultados significativos. Palabras clave: déficit de atención, hiperactividad, impulsividad, intervención cognitivo-conductual.es
dc.formatAplicattion/PDF
dc.format.extent21 Páginas
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad del Sinú, seccional Cartagenaes
dc.rightsEl autor, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, el autor, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad del Sinu, seccional Cartagena actúa como un tercero de buena fe. El autor, autoriza a la Universidad del Sinu, seccional Cartagena, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. EL autor declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Universidad del Sinu, seccional Cartagena. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.subjectDéficit de atenciónes
dc.subjectHiperactividades
dc.subjectImpulsividades
dc.subjectIntervención cognitivo-conductuales
dc.titleIntervención cognitivo conductual en niño con trastorno por déficit de atención con hiperactividades
dc.typeThesises
Aparece en las colecciones: Especialización en Psicología Clínica del Niño y del Adolescente

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Intervención cognitivo conductual en niño con trastorno por déficit de atención con hiperactividad.pdf179,06 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons