Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.unisinucartagena.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/978
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licenseAttribution 4.0 International (CC BY 4.0) * Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
dc.contributor.authorDe La Vega Toro, Juan Carlos-
dc.coverage.spatialCartagena de Indias D. T. y C. (Bolívar)
dc.date.accessioned2023-09-25T21:53:49Z-
dc.date.available2023-09-25T21:53:49Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.urihttp://repositorio.unisinucartagena.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/978-
dc.description.abstractIntroducción: Las patologías obstructivas de la vía biliar representan una de las principales causas de consulta al servicio de urgencias y de realización de cirugías electivas. En Colombia se realizan 60.000 colecistectomías al año. La técnica laparoscópica para la cirugía de colecistectomía es la técnica de elección, el abordaje analgésico se enfoca en el control del dolor somático, los bloqueos del plano del erector de la espina (ESPB) actúan disminuyendo aferencias tanto somáticas como viscerales. Se ha demostrado que este procedimiento es efectivo para el manejo del dolor postoperatorio, aún son necesarios más estudios que evalúen su efectividad enfocados en la colecistectomía. Objetivos: Evaluar la efectividad analgésica de acuerdo con la escala numérica del dolor con o sin bloqueo bilateral ecoguiado del plano del erector de la espina (US-ESPB) para el manejo del dolor postoperatorio en pacientes sometidos a colecistectomía laparoscópica bajo anestesia general balanceada. Métodos: Se realizó un estudio observacional analítico de cohorte, pacientes sometidos a colecistectomía por laparoscopia bajo anestesia general balanceada cumplieron con los criterios de inclusión, de los cuales 7 fueron sometidos a bloqueo ecoguiado bilateral del plano del erector espina y 9 se les practicó anestesia general balanceada sin bloqueo. Resultados: Se observan diferencias significativas en todos los grupos, excepto los grupos de 6 y 48 horas. De igual manera, se observa una disminución en el uso de opioides en los pacientes a quienes se realizó el US-ESPB (2 de 7, 28.6%), versus pacientes a quienes no se realizó US-ESPB (8 de 9, 88.9%). Debido a la dificultad para encontrar una muestra significativa se sugiere expandir el periodo del análisis y así obtener un mayor tamaño de la muestra. Conclusiones: Con base a la bibliografía podemos afirmar que el bloqueo ecoguiado bilateral del plano del erector de la espina es efectivos para el manejo del dolor agudo postoperatorio, por ende la disminución del consumo de opioides de rescate en el postoperatorio inmediato. No hay estudios que se centren en pacientes sometidos colecistectomía laparoscópica. Es necesario ampliar la muestra para poder cumplir con el objetivo general propuesto. Palabras clave: Colecistectomía laparoscópica, Bloqueo ecoguiado del plano del erector de la espina, Manejo del dolor agudo, Analgesia.es
dc.formatAplicattion/PDF
dc.format.extent20 Páginas
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad del Sinú, seccional Cartagenaes
dc.rightsEl autor, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, el autor, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad del Sinu, seccional Cartagena actúa como un tercero de buena fe. El autor, autoriza a la Universidad del Sinu, seccional Cartagena, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. EL autor declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Universidad del Sinu, seccional Cartagena. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.subjectColecistectomía laparoscópicaes
dc.subjectBloqueo ecoguiado del plano del erector de la espinaes
dc.subjectManejo del dolor agudoes
dc.subjectAnalgesiaes
dc.titleEfectividad analgésica del bloqueo eco guiado bilateral del plano del erector de la espina para el manejo del dolor agudo postoperatorio en pacientes sometidos a colecistectomía laparoscópica bajo anestesia general balanceada.es
dc.typeThesises
Aparece en las colecciones: Especialización en Anestesiología



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons