Repositorio Dspace

Circulación de corrientes marinas en el mes de septiembre del año 2022 y su efecto en el transporte y distribución de macro plásticos.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.contributor.author Almanza Cogollo, Felipe Antonio
dc.coverage.spatial Cartagena de Indias D. T. y C. (Bolívar)
dc.coverage.spatial Cartagena de Indias D. T. y C. (Bolívar)
dc.date.accessioned 2023-10-04T16:37:15Z
dc.date.available 2023-10-04T16:37:15Z
dc.date.issued 2023
dc.identifier.uri http://repositorio.unisinucartagena.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1039
dc.description.abstract Este estudio se enfoca en analizar el movimiento de las corrientes en la Bahía de Cartagena durante la temporada húmeda, específicamente del 14 al 16 de septiembre de 2022. El objetivo principal fue comprender la circulación de las corrientes marinas y su posible impacto en el transporte y distribución de plásticos. Se establecieron objetivos específicos para describir los procesos hidrodinámicos, incluyendo el comportamiento de los macroplásticos, sus fuentes de contaminación y las áreas de acumulación. Para lograr esto, se utilizó el modelo hidrodinámico Mike 21 Flow Model de DHI (Instituto Danés de Hidráulica Aplicada, conocido como DHI), el cual se calibró con datos obtenidos en el campo a través de un ADCP. Se recopilaron 348 datos confiables de corrientes en intervalos de 10 minutos y 72 datos de marea cada hora. Se observó que, en la Bahía de Cartagena, las corrientes mostraron un flujo a las 12:00 horas a través de las fronteras de Bocagrande y Bocachica, mientras que a las 23:00 horas se observó un reflujo. Las zonas más someras presentaron velocidades de corriente más bajas, y se notó una bifurcación en las corrientes provenientes del canal del dique. Los resultados revelaron que, durante los tres días de medición, las corrientes predominaron en dirección oeste, con las mayores velocidades registradas en el primer día. Además, se pudo evidenciar claramente la influencia de la descarga del canal del dique en la hidrodinámica de la Bahía de Cartagena a través de las simulaciones realizadas. Este estudio permitió identificar los puntos de acumulación de residuos plásticos y sus principales fuentes de contaminación en la Bahía. Dichos puntos incluyen el este de la Isla de Manzanillo y la Ciénega de las Quintas, así como las zonas sur y este de la Isla de Tierra Bomba, y las regiones sur, este y sureste de la Bahía de Cartagena. Estos hallazgos proporcionan información valiosa para comprender y abordar la problemática de los plásticos en la Bahía de Cartagena. PALABRAS CLAVE Macroplásticos, Batimetría, Hidrodinámica, Polución, Geomorfología es
dc.format Aplicattion/PDF
dc.format.extent 64 Páginas
dc.language.iso es es
dc.publisher Universidad del Sinú, seccional Cartagena es
dc.rights El autor, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, el autor, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad del Sinu, seccional Cartagena actúa como un tercero de buena fe. El autor, autoriza a la Universidad del Sinu, seccional Cartagena, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. EL autor declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Universidad del Sinu, seccional Cartagena. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.subject Macroplásticos es
dc.subject Batimetría es
dc.subject Hidrodinámica es
dc.subject Polución es
dc.subject Geomorfología es
dc.title Circulación de corrientes marinas en el mes de septiembre del año 2022 y su efecto en el transporte y distribución de macro plásticos. es
dc.type Thesis es


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta