Repositorio Dspace

Diseño documental de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la prevención de riesgos laborales en la empresa mantenimiento y reparaciones uno a S.A.S de acuerdo con la cantidad de trabajadores y clasificación de riesgo

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) * Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
dc.contributor.author Vásquez Núñez, Yorimar
dc.contributor.author Tatis Villa, Beckysibeth
dc.contributor.author Padilla Beltrán, Amilkar
dc.contributor.author Chamorro Palomino, Eliana
dc.contributor.author Abuabara Meza, Salomón
dc.coverage.spatial Cartagena de Indias D. T. y C. (Bolívar)
dc.date.accessioned 2021-08-25T19:21:28Z
dc.date.available 2021-08-25T19:21:28Z
dc.date.issued 2019-11-23
dc.identifier.uri http://repositorio.unisinucartagena.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/107
dc.description Diseñar la documentación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la prevención de los riesgos labores a los cuales están expuestos los empleados de la empresa Mantenimientos y Reparaciones UNO A S.A.S a partir de los estándares mínimos de seguridad planteados en la resolución 0312 de 2019 de acuerdo con la cantidad de trabajadores y clasificación de riesgo. es
dc.description.abstract Un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo es de vital importancia para una empresa, ya que en este se plasman los planes y acciones que se deben tener en cuenta para prevenir accidentes y enfermedades laborales, los cuales aseguran el bienestar físico y mental de sus trabajadores, no obstante muchas empresas en Colombia se encuentran en proceso de diseñar e implementar dicho sistema, pero otras se encuentran en negligencia frente a los lineamientos que establece el ministerio de trabajo. Tal es el caso de Mantenimientos y Reparaciones UNO A S.A.S, empresa ubicada en la parte suroccidental de la ciudad de Cartagena dedicada a la compra, venta, reparación y mantenimiento de equipo eléctrico. Dadas las actividades en las que incurren sus empleados, los riesgos y peligros a los que están expuestos al realizar dichas labores están catalogados como riesgos medios y se describen de manera detallada a lo largo de este documento, por lo cual se requiere que la organización tenga definido un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo. Sin embargo, debido al incumplimiento de los estándares mínimos establecidos en la resolución 0312 de 2019 no se ha puesto en marcha dicho sistema dejando expuesta a la empresa y a sus empleados. El objetivo que se pretende alcanzar con este proyecto es diseñar la documentación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la prevención de riesgos en la empresa objeto de estudio, el cual se logrará realizando un diagnóstico inicial utilizando la tabla de criterios de la resolución 0312/ 2019 para conocer el nivel de cumplimiento de los estándares mínimos del SG SST, a partir de dicha evaluación se identificaran los peligros asociados a la labor de cada trabajador basándose en la GTC-45/2012 para la evaluación de los riesgos, y finalmente se documentarán procedimientos, planes, instructivos y matrices necesarias para la prevención de los riesgos asociados a cada una de las actividades y la mejora continua del sistema, proporcionando un programa de capacitación en promoción y prevención de riesgos laborales, plan anual de trabajo del SG SST, y la matriz de identificación de peligros, evaluación y valoración de riesgos. Palabras claves: Peligro, Prevención, Riesgo, Salud, Seguridad, Sistema de gestión, Trabajo. es
dc.format application/PDF
dc.format.extent 163 Páginas
dc.language.iso es es
dc.publisher Universidad del Sinú, seccional Cartagena es
dc.rights El autor, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, el autor, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad del Sinu, seccional Cartagena actúa como un tercero de buena fe. El autor, autoriza a la Universidad del Sinu, seccional Cartagena, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. EL autor declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Universidad del Sinu, seccional Cartagena. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.title Diseño documental de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la prevención de riesgos laborales en la empresa mantenimiento y reparaciones uno a S.A.S de acuerdo con la cantidad de trabajadores y clasificación de riesgo es
dc.type Thesis es


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) * Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO) Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) * Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta