Repositorio Dspace

Calidad de la dieta y riesgo de trastornos del comportamiento alimentario (TCA), en estudiantes de primer semestre de la facultad de salud, de la universidad del sinú, sede cartagena, 2022.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) * Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
dc.contributor.author Acosta Murillo, Eliecer
dc.contributor.author Morales Sarmiento, Héctor Humberto
dc.coverage.spatial Cartagena de Indias D. T. y C. (Bolívar)
dc.date.accessioned 2023-10-12T23:42:39Z
dc.date.available 2023-10-12T23:42:39Z
dc.date.issued 2022
dc.identifier.uri http://repositorio.unisinucartagena.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1123
dc.description Describir la calidad de la dieta según el riesgo de padecer trastornos del comportamiento alimentario (TCA), en estudiantes de primer semestre de la facultad de salud, de la universidad del Sinú, sede Santillana, Cartagena 2022 es
dc.description.abstract A continuación, se presentarán los planteamientos realizados para la formulación y los resultados del proceso de investigación, del trabajo de grado titulado “Calidad de la dieta y riesgo de trastornos del comportamiento alimentario (TCA), en estudiantes de primer semestre de la facultad de salud, de la Universidad del Sinú, sede Cartagena. A modo de introducción, es importante mencionar que la mayoría de los estudiantes universitarios se encuentran en su última etapa de la adolescencia, la cual es un periodo importante en el desarrollo de una persona. La Organización Mundial de la Salud (OMS), la define como “el periodo de vida en el que el individuo se prepara para el trabajo y para asumir la vida adulta con todas sus responsabilidades”. Desde la perspectiva nutricional, la adolescencia, implica un incremento en las necesidades de energía y nutrientes, en comparación con los grupos etarios precedentes en el ciclo vital y a su vez, es necesario que los adolescentes consuman suficientes alimentos en cantidad y calidad (Organización Mundial De La Salud. s, f.). Por otra parte, dentro de este período de la vida, se adquieren hábitos que en la mayoría de los casos se mantienen en la edad adulta. Por esta razón, se considera que dicha etapa es fundamental para promover la salud y generar estilos de vida saludables (Rizo-Baeza, et al., 2014). Adicionalmente, es de resaltar que en esta etapa pueden presentarse trastornos del comportamiento alimentario. Al respecto, estos trastornos son difíciles de manejar y tienen un tratamiento de larga duración, por lo que es necesaria la detección precoz para evitar que evolucionen hasta convertirse en enfermedades crónicas, dejando secuelas físicas y emocionales irreversibles (Sandoval Olaya, 2019). En este sentido, el objetivo del presente trabajo de grado fue: describir la calidad de la dieta con respecto al riesgo de padecer trastornos del comportamiento alimentario (TCA), en estudiantes de primer semestre, de la facultad de salud, de la universidad del Sinú, sede Santillana, Cartagena 2022. Para el desarrollo del trabajo de grado, se determinó una muestra representativa, de 170 estudiantes de primer semestre, de la Facultad de salud, de la Universidad del Sinú, sede Cartagena; pertenecientes a las escuelas: Optometría, Enfermería, Odontología, Medicina y Nutrición y Dietética, a quienes se les aplicaron dos cuestionarios, uno sobre calidad de la dieta y otro sobre riesgos de trastornos del comportamiento alimentario, los cuales han sido validados en población latinoamericana. A continuación, se mostrará: el planteamiento del problema, el marco de antecedentes, la metodología, los resultados y la discusión del trabajo llevado a cabo. es
dc.format Aplicattion/PDF
dc.format.extent : 71 Páginas
dc.language.iso es es
dc.publisher Universidad del Sinú, seccional Cartagena es
dc.rights El autor, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, el autor, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad del Sinu, seccional Cartagena actúa como un tercero de buena fe. El autor, autoriza a la Universidad del Sinu, seccional Cartagena, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. EL autor declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Universidad del Sinu, seccional Cartagena. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.title Calidad de la dieta y riesgo de trastornos del comportamiento alimentario (TCA), en estudiantes de primer semestre de la facultad de salud, de la universidad del sinú, sede cartagena, 2022. es
dc.type Thesis es


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) * Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO) Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) * Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta