Repositorio Dspace

Caracterización preliminar de la fauna asociada a residuos sólidos en praderas de thalassia testudinum en playa blanca (isla barú) e isla rosario (archipiélago del rosario), caribe colombiano

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) * Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
dc.contributor.author Howard Martínez, Heywet Stark
dc.coverage.spatial Cartagena de Indias D. T. y C. (Bolívar)
dc.date.accessioned 2023-10-13T20:29:57Z
dc.date.available 2023-10-13T20:29:57Z
dc.date.issued 2021
dc.identifier.uri http://repositorio.unisinucartagena.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1134
dc.description Caracterizar la fauna asociada a residuos sólidos sumergidos presentes en praderas de Thalassia testudinum de Playa Blanca (Isla de Barú) e Isla Rosario (Archipiélago del Rosario). es
dc.description.abstract La presente investigación fue desarrollada para la identificación de los organismos epifaunales asociados a residuos sólidos en dos sitios del Parque Nacional Natural Corales del Rosario y San Bernardo (PNNCRSB): 1) Playa Blanca, en la isla de Barú, el cual presenta un alto flujo y actividad turística, y 2) Isla Rosario, una zona intangible donde el acceso a visitantes se encuentra restringido. Con el apoyo de Parques Nacionales Naturales de Colombia y la Universidad del Sinú en el año 2019 se llevaron a cabo seis muestreos en dos estaciones, en cada una de las localidades seleccionadas. El procedimiento se realizó por medio de la instalación de transectos de 50 m de largo, ubicados en zonas de pastos marinos someros, en los cuales se recogieron todos los residuos sólidos, como vidrio, plástico y metal, presentes en una banda de 6 m de ancho (3 m a cada lado del transecto). La recolección se efectuó a través de un recorrido acuático con equipo de buceo básico de careta con snorkel y aletas. Los organismos fueron identificados al menor nivel taxonómico posible, directamente en campo, y cuantificados en cada sesión de muestreo. A partir de los datos de campo, se estimó la abundancia absoluta de organismos, y se calculó la abundancia relativa en términos de organismos por kilogramo de residuos sólidos; se realizó un análisis descriptivo de estas variables, las cuales también se evaluaron a través de la prueba de Mann-Whitney (α=0,05), para determinar la existencia de diferencias estadísticamente significativas entre las estaciones establecidas en los distintos sitios de muestreo, y se calculó el coeficiente de correlación por rangos de Spearman entre el peso de residuos sólidos extraídos y la abundancia absoluta y relativa. Al finalizar el estudio, se extrajeron un total de 369 organismos de los residuos sólidos y se logró la identificación de 32 entidades taxonómicas, de las cuales únicamente 10 se pudieron determinar a nivel de especie. El grupo más representativo fue el de los crustáceos (74%), con especial abundancia del grupo de los cangrejos ermitaños. El sitio que presentó mayor cantidad de residuos sólidos fue Isla Rosario y donde se registró mayor abundancia de organismos fue en Playa Blanca durante el mes de octubre. En Isla Rosario se presentó mayor abundancia de organismos la Estación (E) 2 que en la Estación (E) 1, mientras que en Playa Blanca se presentó lo contrario. El promedio de abundancia relativa en Isla Rosario fue de 17,45 Org/Kg., mientras que en Playa Blanca fue de 20,07 Org/Kg. No se presentó una correlación significativa entre los valores de abundancia relativa de organismos y la cantidad de residuos sólidos recolectados (Kg.). El presente estudio demostró, según la variabilidad taxonómica y la cantidad de organismos encontrados en los residuos sólidos, que los desechos pueden ser un potencial sustrato artificial para ser colonizados por muchos organismos, por lo que se recomienda tener la precaución de adelantar actividades de ahuyentamiento, rescate y reubicación de los organismos asociados a dichos residuos después de las jornadas de recolección de basuras en ambientes de pastos marinos. PALABRAS CLAVE: Isla Rosario, Fauna asociada, Playa Blanca, pastos marinos, residuos sólidos. es
dc.format Aplicattion/PDF
dc.format.extent 116 Páginas
dc.language.iso es es
dc.publisher Universidad del Sinú, seccional Cartagena es
dc.rights El autor, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, el autor, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad del Sinu, seccional Cartagena actúa como un tercero de buena fe. El autor, autoriza a la Universidad del Sinu, seccional Cartagena, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. EL autor declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Universidad del Sinu, seccional Cartagena. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.subject Isla Rosario es
dc.subject Fauna asociada es
dc.subject Playa Blanca es
dc.subject Pastos marinos es
dc.subject Residuos sólidos es
dc.title Caracterización preliminar de la fauna asociada a residuos sólidos en praderas de thalassia testudinum en playa blanca (isla barú) e isla rosario (archipiélago del rosario), caribe colombiano es
dc.type Thesis es


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) * Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO) Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) * Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta