Repositorio Dspace

Factores Que Inciden Para Que La Administradora Colombiana De Pensiones-Colpensiones Reconozca La Pensión Especial De Vejez Por Alto Riesgo Y Las Empresas En La Ciudad De Cartagena Aporten La Cotización Adicional.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license license Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) * Atribución-NoComercial- SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
dc.contributor.author Vega Caicedo, Gregorio
dc.coverage.spatial Cartagena de Indias D. T. y C. (Bolívar)
dc.date.accessioned 2024-02-20T18:05:27Z
dc.date.available 2024-02-20T18:05:27Z
dc.date.issued 2023-08-08
dc.identifier.uri http://repositorio.unisinucartagena.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1195
dc.description.abstract Nuestra Constitucion Politica reza en su artículo 48, que la seguridad social es un servicio público y obligatorio dirigido a efectivizar el disfrute del derecho humano e inquebrantable a la seguridad social a todos los ciudadanos del país. En tal sentido, la pensión de vejez comprende una de las figuras jurídicas más relevantes del sistema de seguridad social, debido a los efectos sociales que conlleva su reconocimiento. Por ello, el Legislador ha otorgado una especial protección a quienes desempeñan actividades de alto riesgo, a tal punto de afectar de forma negativa en su salud y crear una reducción en su expectativa de vida o tener un nivel de exposición mayor del normal. La pensión especial de vejez producto de la realización de tareas de alto riesgo se encuentra hoy reglamentada a través del Decreto 2090 de 2003. Cubre las contingencias que se le presentan a los trabajadores afiliados al Régimen de Prima Media con Prestación Definida (RPM) del Sistema General de Pensiones por el riesgo de vejez. Mediante esta investigación, abordaremos los antecedentes normativos y jurisprudenciales al estado actual de lo que establece la regulación en Colombia y verificar mediante una evaluación del asunto; aquellos efectos jurídicos que se desprenden para el reconocimiento de la pensión especial de vejez por alto riesgo ante Colpensiones. El tema de estudio, contextualiza también los inconvenientes que presentan las empresas en la ciudad de Cartagena para poder realizar la cotización adicional. El proyecto investigativo tuvo un enfoque cualitativo, debido a que se encamina a cualificar y detallar una situación social, con un alcance descriptivo de carácter documental; que incluye el análisis jurisprudencial de sentencias desde el año 2009 hasta el año 2020; las cuales han sido proferidas por la Corte Constitucional y la Corte Suprema de Justicia de nuestra nación, además de los fallos en la materia de los Tribunales y los Juzgados de la ciudad de Cartagena. La muestra del caso de estudio estuvo enfocada en los trabajadores del sector Industrial, Comercial y de Servicios; por consiguiente, se realizaron encuestas con preguntas abiertas aplicadas a las empresas de la ciudad de Cartagena. Una vez obtenidas las fuentes secundarias; se procedió a realizar un análisis cualitativo para clasificar los aspectos jurídicos y normativos del caso de estudio para luego graficarlos y tener una mejor claridad del tema; finalmente, plantearemos unas conclusiones que darán respuesta a la pregunta problema. es
dc.format Aplicattion/PDF
dc.format 75 Páginas
dc.language.iso es es
dc.publisher Universidad del Sinú, seccional Cartagena es
dc.relation.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.rights El autor, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, el autor, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad del Sinu, seccional Cartagena actúa como un tercero de buena fe. El autor, autoriza a la Universidad del Sinu, seccional Cartagena, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. EL autor declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Universidad del Sinu, seccional Cartagena. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dc.subject Sistema de Seguridad Social Integral es
dc.subject Seguridad Social es
dc.subject Pensión es
dc.subject Pensión Comun de Vejez es
dc.subject Pensión de Vejez por Alto Riesgo es
dc.subject Derecho Fundamental es
dc.subject Exposicion es
dc.subject Habitualidad es
dc.subject Régimen de Transicion es
dc.subject Principio de Favorabilidad es
dc.subject Principio Indubio pre Operario es
dc.subject Cotizaciones es
dc.subject Regímenes es
dc.title Factores Que Inciden Para Que La Administradora Colombiana De Pensiones-Colpensiones Reconozca La Pensión Especial De Vejez Por Alto Riesgo Y Las Empresas En La Ciudad De Cartagena Aporten La Cotización Adicional. es
dc.type Thesis es


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Derecho
    Trabajos de Grados de la escuela Derecho

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta