Repositorio Dspace

El Ejercicio Físico, Índice De Masa Corporal Y El Riesgo De Trastornos De La Conducta Alimentaria En Los Asistentes Al Gimnasio De La Universidad Del Sinú.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) * Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
dc.contributor.author Castellar Cervantes, Andrea Nataly
dc.contributor.author Martínez Oviedo, María Mercedes
dc.coverage.spatial Cartagena de Indias D. T. y C. (Bolívar)
dc.date.accessioned 2024-02-20T19:39:43Z
dc.date.available 2024-02-20T19:39:43Z
dc.date.issued 2023-11-20
dc.identifier.uri http://repositorio.unisinucartagena.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1201
dc.description.abstract El ejercicio se vincula con efectos benéficos en la salud, las personas que asisten al gimnasio generalmente lo hacen de manera planificada y con objetivos de salud o estéticos; sin embargo, usan el Índice de masa corporal (IMC), para medir sus avances. La insatisfacción con la imagen corporal puede llevar a que la población use el ejercicio como una conducta compensatoria para reducir el peso, lo que lleva a presentar un riesgo de trastorno de la conducta alimentaria (TCA). La investigación fue de tipo transversal, con la participación de 219 asistentes al gimnasio. Se realizaron pruebas para el análisis de categorías como chi cuadrado y la prueba exacta de Fisher, para las variables continuas la comparación de grupos se realizó con la prueba de Mann Whitney. El objetivo fue identificar la relación del ejercicio, el IMC y el riesgo de trastornos de la conducta alimentaria en asistentes al gimnasio de la universidad del Sinú. Los participantes de este estudio se distribuyeron para el sexo femenino en 60% y para el sexo masculino en 40%, se observó una diferencia estadísticamente significativa entre el sexo y el nivel de actividad física(p=0.012). No se presentó relación entre el nivel de actividad física y el riesgo de trastornos de la conducta alimentaria (p=0.896), y tampoco entre el IMC y el riesgo de trastornos de la conducta alimentaria (p=0.399) en estudiantes universitarios. Se concluye que no hay relación entre el ejercicio, el IMC y el riesgo de trastornos de la conducta alimentaria en los asistentes al gimnasio. es
dc.format Aplicattion/PDF
dc.format.extent 82 Páginas
dc.language.iso es es
dc.publisher Universidad del Sinú, seccional Cartagena es
dc.rights El autor, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, el autor, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad del Sinu, seccional Cartagena actúa como un tercero de buena fe. El autor, autoriza a la Universidad del Sinu, seccional Cartagena, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. EL autor declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Universidad del Sinu, seccional Cartagena. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.subject Ejercicio físico es
dc.subject Indice masa muscular es
dc.subject conducta alimentaria es
dc.subject Factores de riesgos alimentarios. es
dc.title El Ejercicio Físico, Índice De Masa Corporal Y El Riesgo De Trastornos De La Conducta Alimentaria En Los Asistentes Al Gimnasio De La Universidad Del Sinú. es
dc.type Thesis es


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) * Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO) Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) * Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta