Resumen:
El embarazo es un proceso natural que se desarrolla normalmente sin complicaciones; sin embargo, la presencia de eventos catastróficos es una posibilidad real en las mujeres embarazadas. Cada decisión alrededor de pacientes obstétricas con morbilidad materna extrema requiere un equipo multidisciplinario de especialistas en cuidado crítico de adulto, en medicina materno-fetal. La presencia del especialista es indispensable; su entrenamiento le permite conocer la historia natural de las enfermedades y sus complicaciones durante la Gestación, las adaptaciones fisiológicas de la mujer al embarazo y al parto y la interpretación de las pruebas de bienestar fetal anteparto e intraparto.1
La Morbilidad Materna Extrema (MME) es un estado en el cual la gestante casi muere durante su gestación, parto o puerperio, pero sobrevivió gracias a una atención oportuna y adecuada, se evalúa por medio de identificación de retrasos o demoras en la atención de la gestante definidos por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), los cuales permiten detectar fallas de la paciente o el sistema de salud en su atención, permitiendo mejorar y evitar muertes maternas1. La Federación Latinoamericana de Sociedades de Gineco- obstetricia (FLASOG) y la organización mundial de la salud (OMS) definen la MME como "una complicación severa que ocurre durante el embarazo, parto o dentro de los 42 días posteriores a la terminación del embarazo, pero sobrevive gracias a una intervención médica urgente y oportuna"(9,10,11). Actualmente no existe uniformidad en la definición total de los criterios diagnósticos de MME los cuales cambian de acuerdo a la región geográfica y la disponibilidad de recursos sanitarios de cada país. Sin embargo, en Colombia, para definirla se exige la presencia de al menos una de las tres directrices propuestas por el por el Instituto Nacional de Salud (INS) y FLASOG. 1.
Por lo anterior se hace imprescindible realizar estudios de tipo descriptivo que permitan identificar el comportamiento de este grupo poblacional protegido por el gobierno local, que ha ido aumentando de inmigrantes que colonizan el territorio nacional buscando nuevas oportunidades en estilo y calidad de vida, sin embargo, debido a la crisis política que existe en Venezuela ha conllevado a una escasez de recursos vitales como lo son alimentos, productos sanitarios y medicamentos. Esto acarrea consecuencias importantes, mortales e incluso irreparables que impactan dentro de salud pública. 1