Resumen:
Las enfermedades de transmisión sexual son consideradas uno de los problemas de salud pública más importantes de esta época. Las consecuencias más serias de las enfermedades de transmisión sexual (ETS) se producen en mujeres y recién nacidos, y representa en muchos países subdesarrollados la primera causa de morbimortalidad materno infantil, pues se ha visto una asociación entre ellas y el cáncer de cérvix, la enfermedad pélvica inflamatoria con infertilidad, y el embarazo ectópico en las mujeres. La transmisión perinatal de las ETS ha sido causa también de abortos espontáneos, prematuridad y bajo peso al nacer, teniendo además consecuencias mortales o efectos graves para el feto (1).
En el presente se propone el desarrollo de un estudio para identificar los factores de riesgo para contraer infecciones de transmisión sexual en personas de 18 a 30 años, atendidos en la urgencia de una Clínica CRECER, en el tercer trimestre de 2019, para proponer medidas de prevención que ayuden con el problema identificado.
Se propone el desarrollo de una investigación de tipo cualitativa y de enfoque descriptivo puesto que no se busca hacer modificaciones del problema sino más bien conocer sus características y hacer una reflexión general sobre ellas. Se ha dicho que la población está compuesta por las hombres y mujeres que asisten a la clínica por urgencias a diferentes servicios y especialidades.