Repositorio Dspace

Factores de riesgo para cáncer de cuello uterino en mujeres entre 15 y 80 años en el barrio ciudadela 2000 de la ciudad de Cartagena - Bolívar, en el segundo semestre de 2018

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) * Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
dc.contributor.author Almairo Lozano, Paula Andrea
dc.contributor.author Díaz Revollo, María Rafaela
dc.contributor.author Garay Cruz, Jesús David
dc.contributor.author Guerra Santana, Margarita Rosa
dc.contributor.author Mendoza Rivero, Sebastián Guillermo
dc.coverage.spatial Cartagena de Indias D. T. y C. (Bolívar)
dc.date.accessioned 2024-10-03T18:12:40Z
dc.date.available 2024-10-03T18:12:40Z
dc.date.issued 2019
dc.identifier.uri https://repositorio.unisinucartagena.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1496
dc.description Determinar los factores de riesgo relacionados con el cáncer de cuello uterino en mujeres entre 15 y 80 años en el barrio ciudadela 2000 de la ciudad de Cartagena - Bolívar, en el segundo semestre de 2018. es
dc.description.abstract En el mundo, Las regiones en las que se encuentran con alto riesgo de padecer esta enfermedad, es decir presentan las tasas de incidencia más altas en el mundo son áfrica, y las más bajas en Australia. En América para el 2018 se diagnosticó más de 72.000 casos de cáncer de cuello uterino y 34.000 fallecieron por esta causa, en Latino América y el Caribe la tasa de mortalidad es tres veces mayor que en América del norte, dado a la gran desigualdad en la atención en salud. El cáncer de cuello uterino se considera como unas de las principales causas de muerte en Colombia con una incidencia de 18,7 en 100.00hbt para el año 2011, siendo el segundo cáncer más frecuente después del cáncer de mama, el país muestra variaciones regionales arrojando tasas más altas en departamentos como Meta, Tolima, Quindío y Arauca mientas que en departamentos como Bogotá, Boyacá, San Andrés y providencia se ve un descenso en las cifras. La mortalidad es directamente proporcional a la incidencia. La prevalencia en este tipo de cáncer oscila en edades entre 30 a 59 años. Las causas para desarrollar una lesión precancerosa y cáncer de cuello uterino están ligadas a la falta de educación sexual y reproductiva, el factor con mayor impacto es la predisposición a el virus del papiloma humano (VPH) 16 y 18 han sido las más frecuentemente aislados en tumores cervicales, el cual inicia como una infección y termina en cáncer invasivo, concomitante a este otros factores son el inicio temprano de relaciones sexuales y múltiples gestaciones, fumar, dieta inadecuada, defensas bajas. Toda mujer sexualmente activa está en riesgo de adquirir la infección con un tipo de virus de papiloma humano (VPH) de alto riesgo de malignidad, lo cual puede es un factor predisponente para cáncer de cuello uterino. Se estima que hasta un 80% de mujeres podría tener contacto con VPH en su vida, además de lo anterior un punto importe es que existe una relación directa entre Cáncer de cuello uterino y pobreza ya que la práctica de la citología no está lo suficientemente extendida entre personas de escasos recursos, quienes también ven limitado su acceso a exámenes complementarios como la colposcopia, de igual forma, las personas con menores oportunidades económicas tienen mayores deficiencias nutricionales, y la desnutrición es un factor de riesgo para la génesis de esta enfermedad. es
dc.format Aplicattion/PDF
dc.format.extent 42 Páginas
dc.language.iso es es
dc.publisher Universidad del Sinú, seccional Cartagena es
dc.rights El autor, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, el autor, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad del Sinu, seccional Cartagena actúa como un tercero de buena fe. El autor, autoriza a la Universidad del Sinu, seccional Cartagena, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. EL autor declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Universidad del Sinu, seccional Cartagena. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.title Factores de riesgo para cáncer de cuello uterino en mujeres entre 15 y 80 años en el barrio ciudadela 2000 de la ciudad de Cartagena - Bolívar, en el segundo semestre de 2018 es
dc.type Other es


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Medicina
    Trabajos de Grados de la escuela Medicina

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) * Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO) Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) * Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta