Resumen:
Las crisis hipertensivas constituyen un motivo de consulta frecuente en los Servicios de Urgencias, con una clara tendencia al aumento de su incidencia en los últimos años. En algunas ocasiones, pueden llegar a constituir una auténtica emergencia médica
Las complicaciones de la Hipertensión causan anualmente 9,4 millones de muertes. La Hipertensión es la causa de por lo menos el 45% de las muertes por cardiopatías y el 51% de las muertes por accidente cerebro vascular.
En Colombia, según datos del Plan Decenal de Salud 2012-2020, para 2008, la prevalencia de HTA, en población general era del 22%.
Luego de estudiar la etiología de la HTA, en la ciudad de Cartagena, específicamente en los pacientes que consultan al servicio de urgencias de la Clínica Cartagena del Mar, encontramos una relación en la confusión con el abordaje de estos pacientes dado a que las diferentes presentaciones de las crisis hipertensivas fueron manejadas de forma errónea, siendo esto un factor agravante de la condición clínica del paciente. Se encontró que de que de todas estas historias clínicas estudiadas el 100% de ellas se debían a emergencias hipertensivas con relación a las urgencias hipertensivas.
En relación con el sexo, existe divergencia en los hallazgos, dado a que las CH se presentan en ambos sexos pero en los hombres se manifiesta de forma temprana entre los 40 y 45 años, diferente a las mujeres que la edad media de presentación esta entre los 50 y 55 años, algo muy llamativo es que un 58% tenían edades igual o mayor a los 65 años, un 34% en edades de 50 - 65 años, y encontramos que las 8 personas en edades menores de 35 tiene un riesgo menor a tener una CH antes de sobrepasar esa edad.
Descripción:
El objetivo del presente proyecto es el de proporcionar los conocimientos para lograr reconocer una crisis hipertensiva y lograr diferenciarla, brindando un esquema de la organización de actividades para el control de la hipertensión arterial, que sea adaptable a las condiciones de cada lugar y situación, y que se pueda aplicar en los servicios generales de urgencia, cualquiera que sea su nivel de especialización, pero dando énfasis en reconocer las complicaciones hipertensivas.