Repositorio Dspace

Evaluación de las características fisicoquímicas y perfil de ácidos grasos del aceite de semillas de ajonjolí (sesamum indicum l.) Variedades negro y común cultivadas en el departamento de bolívar

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) * Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
dc.contributor.author Silvera Mendoza, Paulette Alejandra
dc.coverage.spatial Cartagena de Indias D. T. y C. (Bolívar)
dc.date.accessioned 2025-01-31T18:22:21Z
dc.date.available 2025-01-31T18:22:21Z
dc.date.issued 2024-11-08
dc.identifier.uri https://repositorio.unisinucartagena.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1556
dc.description Evaluar las características fisicoquímicas y perfil de ácidos grasos del aceite de semillas de ajonjolí (Sesamum indicum L.) variedades negro y común cultivadas en el Departamento de Bolívar. es
dc.description.abstract La semilla de Ajonjolí, también conocida como Sésamo (Sesamum indicum L.), es originario de Asia de las regiones de China, Japón e India y de África de la región de Etiopia, esta planta se ha difundido en diferentes regiones, sobre todo en áreas tropicales, subtropicales y cálidas (Mili et al., 2021). El sésamo es una semilla antigua, utilizada y cultivada por el hombre, donde su mayor producción se dio en países de América Latina entre ellos México, Guatemala, Venezuela y Colombia (Morales, 2020). El sésamo o Ajonjolí (Sesamum indicum L.) es una planta anual, herbácea, erecta, con o sin ramas, cuyo ciclo puede ser de 80 a 130 días con buen desarrollo y sus semillas crecen dentro de cápsulas alrededor de 62 a 80 granos (Acuña, 2012). En Colombia, se cultiva principalmente en la costa Atlántica y en el departamento del Tolima (Tejada, 2018), siendo los municipios de Los Palmitos en Sucre, El Carmen de Bolívar en Bolívar y Coello en Tolima (Gracia M, 2019). Esta semilla es utilizada a nivel mundial como materia prima para la obtención de aceite comestible de tipo doméstico o industrial, se puede comercializar como aceite crudo obtenido de simiente crudas o aceite tostado extraído mecánicamente a partir de simiente tostadas (Krajewska et al., 2018). Las semillas de ajonjolí también se comercializan enteras o descortezadas, química o mecánicamente. Últimamente estudios han demostrado que las proteínas vegetales aisladas se han desarrollado alrededor de materias primas como el algodón, maní, colza, soja y girasol (Chandran et al., 2023), en comparación a esto, es importante resaltar que el ajonjolí (Sesamum indicum L.) es una semilla con un alto valor proteico, con un contenido de proteína cruda que varía entre el 18 y el 25% (Bedigian, 2010). Además, las semillas de ajonjolí son una fuente importante de aceite, con un contenido que puede llegar hasta el 60% (Melo et al., 2021). El Sésamo es una semilla Oleaginosa, es decir que tiene entre un 40-50% de lípidos, de los cuales se puede resaltar los de tipo poliinsaturados, un 20-25% de proteína, 20-25% de carbohidratos y una 5 y 6% de cenizas, por lo cual en diversos estudios lo han clasificado como un alimento nutritivo y saludable. Las semillas de ajonjolí se caracterizan por ser fuente de fibra y minerales como el magnesio al igual que antioxidantes entre ellos tocoferoles y polifenoles (Ahmad & Ghosh, 2020). Desde el punto de vista proteico, es una buena fuente de proteína de alta calidad, con una proporción significativa de aminoácidos esenciales como metionina y triptófano (Mostashari & Mousavi, 2024). En suplementos nutricionales líquidos, evidenciando mejores propiedades emulsionantes que la soja (Villamarin Álvarez, 2023), entre otros productos. Dada la importancia del cultivo de ajonjolí en el departamento de Bolívar, es fundamental evaluar las características fisicoquímicas y perfil de ácidos grasos del aceite de semillas de ajonjolí (Sesamum indicum L.) variedades negro y común cultivadas en el Departamento de Bolívar, esta información es clave para agregar valor al cultivo, mejorar la calidad del producto y promover su uso en la industria alimentaria. es
dc.format Aplicattion/PDF
dc.format.extent 114 Páginas
dc.language.iso es es
dc.publisher Universidad del Sinú, seccional Cartagena es
dc.relation Disponible en nuestras colecciones impresas en la biblioteca Elías Bechara Zainúm
dc.rights El autor, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, el autor, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad del Sinu, seccional Cartagena actúa como un tercero de buena fe. El autor, autoriza a la Universidad del Sinu, seccional Cartagena, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. EL autor declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Universidad del Sinu, seccional Cartagena. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.title Evaluación de las características fisicoquímicas y perfil de ácidos grasos del aceite de semillas de ajonjolí (sesamum indicum l.) Variedades negro y común cultivadas en el departamento de bolívar es
dc.type Other es


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) * Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO) Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) * Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta