Repositorio Dspace

Densidad poblacional del dólar de arena mellita quinquiesperforata (leske, 1778) (echinodermata: echinodea: mellitidae) y su relación con la época climática en la boquilla, cartagena de indias, caribe colombiano

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) * Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
dc.contributor.author González Anaya, Manuel
dc.contributor.author Cuentas Pérez, Mariandrea
dc.coverage.spatial Cartagena de Indias D. T. y C. (Bolívar)
dc.date.accessioned 2025-01-31T19:47:04Z
dc.date.available 2025-01-31T19:47:04Z
dc.date.issued 2024-12-03
dc.identifier.uri https://repositorio.unisinucartagena.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1561
dc.description Evaluar la población de la especie Mellita quinquiesperforata (Leske, 1778) durante el año 2023 a partir de su relación con la época climática (época lluviosa y seca) en La Boquilla, Cartagena de Indias, Caribe Colombiano. es
dc.description.abstract En Colombia el cambio climático está teniendo un fuerte impacto en los ecosistemas costeros, especialmente debido al rápido aumento del nivel del mar. Cartagena de Indias se encuentra entre las siete zonas más vulnerables a estos cambios. Además, desde Bocagrande hasta La Boquilla se han detectado alteraciones en el tipo y disposición del sustrato junto con cambios significativos en el borde costero, así como la presencia de microplásticos y otras formas de contaminación, junto a otros factores de deterioro ambiental. Es esencial actualizar la información disponible sobre los recursos asociados a estos ecosistemas, en especial aquellos con carencias de datos sobre ecología y conservación. El dólar de arena Mellita quinquiesperforata, un equinodermo irregular que habita en sustratos arenosos, desempeña un papel como ingeniero ambiental al modificar las características del sustrato en el que reside. En las últimas décadas, no se han realizado estimaciones sobre la densidad poblacional, biometría (talla) u otros aspectos de M. quinquiesperforata, ni cómo ha sido afectado por los cambios ambientales recientes. En este estudio, se llevaron a cabo muestreos mensuales entre enero y septiembre de 2023 en la playa La Boquilla, sector Norte de Cartagena de Indias, para determinar su abundancia considerando la distancia desde la zona muestreada hasta la línea de marea baja. También se realizó un análisis granulométrico del área, identificando el tamaño de grano dominante y su relación con la presencia de M. quinquiesperforata. Según las observaciones, M. quinquiesperforata se encuentra presente en las playas de La Boquilla en agregaciones o parches de 5 - 87 individuos/m2. La distribución de la especie parece estar relacionada con la época climática, ya que se observó que el mes con mayor densidad fue abril, con un mínimo de 10 individuos/m2 y un máximo de 35 a 45 individuos/m2. En contraste, julio registró la menor densidad, con un máximo de 20 individuos/m2 y un mínimo de 5 individuos/m2. En cuanto a la distancia de las agregaciones respecto a la línea de marea baja, se destacó que la franja B (30-40 m) alberga el mayor número de individuos. El tamaño de grano dominante en el sustrato fue de 0.125 mm a 0.75 mm, correspondiendo a arenas finas y muy finas. En lo que respecta al tamaño de los individuos, se observó que la talla se mantuvo estable relativamente en todos los meses en donde se encontró el organismo con un promedio general de 5.76 cm, talla mínima de 0.7 cm y una máxima de 9 cm. es
dc.format Aplicattion/PDF
dc.format.extent 60 Páginas
dc.language.iso es es
dc.publisher Universidad del Sinú, seccional Cartagena es
dc.relation Disponible en nuestras colecciones impresas en la biblioteca Elías Bechara Zainúm
dc.rights El autor, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, el autor, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad del Sinu, seccional Cartagena actúa como un tercero de buena fe. El autor, autoriza a la Universidad del Sinu, seccional Cartagena, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. EL autor declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Universidad del Sinu, seccional Cartagena. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.subject Abundancia es
dc.subject Caribe colombiano es
dc.subject Mellita quinquiesperforata es
dc.subject Dólar de arena es
dc.subject Equinodermos es
dc.subject Sustrato es
dc.subject Talla es
dc.title Densidad poblacional del dólar de arena mellita quinquiesperforata (leske, 1778) (echinodermata: echinodea: mellitidae) y su relación con la época climática en la boquilla, cartagena de indias, caribe colombiano es
dc.type Other es


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) * Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO) Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) * Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta